El cardenal Prevost, León XIV, el nuevo papa se presenta al mundo

Será el número 267 de la historia y su elección ha llegado en el segundo día de cónclave; el protodiácono Mamberti ha puesto voz al 'Habemus papam'

imagen
El cardenal Prevost, León XIV, el nuevo papa se presenta al mundo
Prevost, el nuevo papa León XIV saluda desde la plaza de San Pedro.
Isabel  Rodríguez
Isabel Rodríguez
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost es el nuevo papa, el número 267 de la historia, y que ha elegido el nombre de para su papado. Tras la 'fumata blanca', recibida con una gran ovación en la plaza de San Pedro, miles de fieles han esperado en un ambiente de júbilo y alegría la apertura del balcón de la basílica al nuevo pontífice y conocer el nombre con el que guiará a la Iglesia Católica. Hasta ese momento, el de la apertura del balcón, solo los cardenales sabían quién había sido el elegido en el cónclave.

El nombre elegido por Prevost es León XIV. De 69 años, nacido en Chicago, pertenece a la Orden de los Agustinos. Era uno de los cardenales que estaban en las 'quinielas' de los 'papables'. 

Siguiendo el ritual de elección, el nuevo papa ha pasado previamente por la Capilla Sixtina a la llamada Sala de las Lágrimas, con objeto de vestirse para presentarse al mundo en el balcón de la basílica de la Plaza de San Pedro.

Elección que se ha producido en el segundo día de cónclave. Ha sido el protodiácono, el cardenal francés Dominique Mamberti, el encargado de anunciar al nuevo papa con la fórmula tradicional en latín: 'Nuntio vobis gaudium magnum: habemus papam' (Os anuncio una gran alegría: tenemos papa). Después, se desvelaba el nombre de pila del cardenal elegido, así como con el que el nuevo papa desea ser llamado.

El nuevo pontífice ha dirigido unas palabras a los presentes en San Pedro antes de dar la bendición urbi et orbi.

El nuevo papa, León XIV 

El nuevo papa, el hasta ahora cardenal Robert Prevost, también tiene la nacionalidad peruana, país al que llegó en la década de los 80, como misionero agustino al norte de Perú, a la diócesis de Chulucanas, donde vivió más de una década. También fue superior general de los agustinos, y posteriormente volvió a Perú como obispo de Chiclayo.

Presidente de la Pontificia Comisión para América Latina y desde 2023 fue llamado a Roma por el papa Francisco, al que era muy cercano, para dirigir el Dicasterio para los Obispos.

1 comentario

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo hace 2 horas
No se si a la izquierda española le gustará mucho este Papa
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App