La portavoz del PP en el Senado estuvo este jueves en Ponferrada para participar en los 'Encuentros Populares'
Los veterinarios de Castilla y León muestran su descontento a la Junta ante el decreto del medicamento
La normativa contempla que los profesionales deben declarar los antibióticos usados en el plazo de 15 días a la base de datos Presvet
El Consejo de Colegios Veterinarios de Castilla y León ha mantenido un encuentro oficial con responsables de la dirección general de Producción Agrícola y Ganadera de la Junta de Castilla y León para trasladarles el descontento del colectivo veterinario tras la entrada en vigor del nuevo decreto que regula el uso de antibióticos en las clínicas.
En este decreto destaca, entre otras cuestiones, la alta cuantía de las sanciones, un aspecto que desde la Junta ya se había detectado en fases previas del desarrollo de la normativa y se había comunicado al Ministerio de Agricultura, puesto que la tipificación de las faltas incrementaba las sanciones a unas cantidades desproporcionadas. Así se ha comentado en el encuentro mantenido recientemente entre representantes del Consejo Autonómico de Veterinarios y miembros de la dirección general de Producción Agrícola y Ganadera de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural.
El director general de Producción Agrícola y Ganadera se mostró receptivo a los problemas expuestos por los representantes del Consejo autonómico de veterinarios, que esperan, entre otros cambios, una modificación urgente del apartado relativo a las sanciones, una modificación que precisamente en la actualidad está en trámite en las Cortes Generales. La normativa contempla que los profesionales deben declarar los antibióticos usados en el plazo de 15 días a la base de datos Presvet del Ministerio de Agricultura y, si se produce un retraso u olvido, está tipificado como muy grave y la sanción mínima es de 60.000 euros.
Además de una revisión de la cuantía de las faltas, el Consejo de Colegios Veterinarios puso sobre la mesa en la reunión otras cuestiones de la nueva regulación que también están generando malestar en el sector. Entre ellas, que la norma "genera sobrantes de medicamentos fuera del control de los veterinarios y complica el tratamiento de las enfermedades de los animales, ya que limita el uso de los antimicrobianos según el criterio profesional de los veterinarios".
"Hacemos esta oferta de Castilla y León como buen lugar para invertir en todos los sectores industriales y también en seguridad y defensa", apuntó Carriedo
Los portavoces de otras formaciones han tenido palabras de reconocimiento para el político socialista
Permitirá reducir la alta carga de trabajo derivada de la lectura e interpretación manual por parte de los radiólogos