El empresario afirma en el Supremo que fue señalado como "delincuente confeso" tras la publicación del pacto ofrecido por su abogado para reducir la pena
El cazaminas Duero en la misión naval de la OTAN: ¿por qué se llama así este buque?
La ribera castellano y leonesa está representada en el escudo del buque, y durante los próximos tres meses navegará en aguas del Mediterráneo
El buque cazaminas Duero (M35) -cuyo nombre se debe al río de mayor caudal de la península Ibérica- se ha integrado en la agrupación naval número 2 de la OTAN en la que durante los próximos tres meses navegará en aguas del mar Mediterráneo y realizará operaciones de medidas contraminas, con el objetivo de garantizar la libertad de navegación en la zona.
Bajo la autoridad del Mando Marítimo Aliado, con sede en Northwood (Reino Unido), el buque también participará en ejercicios multinacionales para aumentar su operatividad, nivel de preparación y disponibilidad, así como la interoperabilidad con los países aliados, ha informado el Estado Mayor de la Defensa (EMAD), publica EFE.
Cazaminas Duero, ¿por qué se llama así?
Es el quinto cazaminas de la clase 'Segura'. Y su nombre tiene mucho que ver con Castilla y León y con el río de mayor caudal de la península Ibérica, el Duero, cuya ribera castellano y leonesa está representada en el escudo del buque.

El cazaminas Duero tiene una dotación de 45 personas, entre los que se encuentra personal de la unidad de buceadores de medidas contraminas y un oficial enfermero. En los últimos años, ha participado en múltiples operaciones y ejercicios nacionales e internacionales en el ámbito de la guerra de minas y esta será su novena integración en la agrupación naval número 2 de la OTAN.
Su misión principal es proporcionar a la Alianza la capacidad de actuar en el entorno marítimo y mantener la presencia naval permanente en las zonas designadas.
Las agrupaciones navales permanentes contribuyen a la disuasión y defensa de la OTAN, así como a estrechar lazos de cooperación y amistad con terceros países, a través de visitas a puerto y actividades de cooperación militar.
Incluyen dos grupos de escoltas y dos grupos de cazaminas y sus zonas clave de actuación son el mar Mediterráneo y el Báltico.
El monarca relata en sus memorias cómo hizo partícipe a Felipe VI del 23-F para que entendiera que la monarquía constitucional "nunca es algo seguro"
García Ortiz, vestido de toga y sentado junto a los abogados del Estado que le representan, responde tajante a la pregunta de si filtró el correo del novio de Ayuso: "no"
No aporta el tique del aparcamiento de aquella jornada, pero sí la matrícula para que se pueda reclamar ese documento a la empresa








