Los eclipses que convertirán a España en destino estelar y para los que toca prepararse

El Senado impulsa la creación de un calendario nacional de eventos astronómicos para atraer visitantes y poner en valor los cielos rurales

imagen
Los eclipses que convertirán a España en destino estelar y para los que toca prepararse
La Luna, durante un eclipse. (Foto: Ical)
El autor esTeresa Sánchez
Teresa Sánchez
Lectura estimada: 2 min.

La Comisión de Industria y Turismo del Senado ha instado este martes al Gobierno a crear un calendario nacional de eventos astronómicos con impacto turístico, cultural y educativo, y a incorporar este tipo de experiencias en las campañas nacionales de promoción turística.

La propuesta, presentada por el PSOE y enriquecida con aportaciones del PP, ha contado con el apoyo de todos los grupos parlamentarios, excepto Vox, que se ha abstenido.

El texto recuerda que entre julio de 2026 y enero de 2028 España será el único territorio europeo desde el que podrán contemplarse eclipses solares totales, un fenómeno que atraerá la atención de millones de personas.

El 12 de agosto de 2026 se vivirá un momento histórico: será el primer eclipse total visible desde la península ibérica desde 1905 y el único que podrá verse en Europa en décadas.

Estos eventos astronómicos -comparable en magnitud logística a organizar un Mundial de fútbol- suponen una oportunidad única para impulsar el turismo científico y rural.

Se espera que miles de visitantes se desplacen hacia zonas con cielos limpios y baja contaminación lumínica, como la Sierra de Gredos, los Pirineos o las Islas Canarias, reconocidas por su excelente calidad de observación estelar.

Además de los eclipses, el futuro calendario podría incluir lluvias de estrellas como las Perseidas, equinoccios en enclaves históricos como Stonehenge de Antequera o observaciones de planetas visibles a simple vista, combinando ciencia, naturaleza y patrimonio cultural.

El Gobierno ya ha creado la Comisión Interministerial para los Eclipses 2026-2028, presidida por el secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, que coordina a trece ministerios para preparar la logística, la seguridad y la divulgación de este acontecimiento astronómico sin precedentes.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App