10/07/2025
Las comunidades solares de Iberdrola permiten el autoconsumo de más de 10.000 familias de Castilla y León
Esta tecnología permite el acceso al autoconsumo sin necesidad de realizar inversiones ni de instalar placas en su propiedad
Lectura estimada: 3 min.
Iberdrola, en su objetivo de impulsar la transición energética hacia una economía libre de emisiones, facilita el acceso al autoconsumo a más de 10.000 familias de Castilla y León a través de sus comunidades solares. En el marco de su apuesta por el desarrollo de nuevos productos que permitan mejorar la eficiencia y el ahorro energético, la compañía se convirtió en 2015 en la primera empresa de su sector en integrar en su oferta de servicios las soluciones de autoconsumo.
En España, más de dos tercios de la población vive en edificios en altura. Para permitir beneficiarse de esta tecnología a todos los ciudadanos, Iberdrola lanzó en 2019 las comunidades solares, mediante las que cualquier vecino situado a menos de 2 Km de una instalación puede acceder a energía de cercanía 100% renovable.
Tras analizar las instalaciones que llevan más de un año en funcionamiento, el consumo eléctrico medio de las familias adheridas a las comunidades solares es de 3,2 MWh al año, y han logrado más de un 25% de ahorro en su consumo sin haber realizado ningún desembolso ni instalación para pasarse al autoconsumo. Además, cada familia reduce 5 toneladas de CO2 durante toda la vida útil de la instalación.
Aquellos usuarios que deciden ser partícipes de una comunidad solar de Iberdrola tienen la garantía de que con esa decisión van a comenzar a ahorrar en sus facturas.
Estos resultados confirman la apuesta de la compañía por llevar el autoconsumo a la vivienda en altura a través de un modelo de suscripción, de una forma sencilla y digital que permite a las familias y a las empresas consumir energía local y sostenible sin necesidad de realizar de inversión ni instalación en sus propiedades.
Al igual que con los paneles solares instalados en su propiedad, los usuarios de comunidades solares pueden compensar sus excedentes, inyectando su energía sobrante en la red y recibir una remuneración por ello, o compensarla en las siguientes facturas o en otras residencias a través del servicio Solar Cloud de Iberdrola.
Estrategia de futuro
Iberdrola ya cuenta con varias ciudades solares, donde todos sus habitantes pueden sumarse a una comunidad solar y acceder al autoconsumo. Ejemplo de esta iniciativa son Cáceres o Huesca. El objetivo de la compañía pasa por continuar impulsando esta tecnología y cubrir el mayor número de localidades bajo esta iniciativa. Con las instalaciones en curso en la comunidad autónoma, ya hay cerca de medio millón de familias y empresas que se encuentran dentro del radio de acción de una comunidad solar.
Las comunidades solares de Iberdrola incluyen instalaciones llave en mano y la posibilidad de colocar los paneles solares sin inversión previa, cediendo el espacio de la cubierta a la empresa y facilitando el acceso a la energía verde generada a las personas que vivan en un radio de 2 kilómetros.
La instalación de un sistema solar de autoconsumo puede suponer un ahorro en la factura anual del 25 % en el caso de comunidades de vecinos; un 50 % para empresa y negocios; y hasta un 70 % en viviendas unifamiliares. Este ahorro se produce por una triple vía: la energía producida por la instalación que el usuario no tiene que comprar, la compensación por los excedentes de energía no consumida, que es vertida a la red y el ahorro por menores impuestos.
Últimas noticias de esta sección
Las empresas clientes de Unicaja podrán acceder a una herramienta digital que simplifica la gestión contable, fiscal, comercial y administrativa
Tras la campaña para el anticipo de las ayudas de la PAC de este año, la entidad vuelve a superar esa cantidad en financiación preconcedida
El destino es la temática elegida para el certamen, en el que pueden participar personas de todas las edades, a partir de los 14 años
Lo más visto
La procuradora del PSOE Noelia Frutos presenta su renuncia en las Cortes por motivos de salud
Restos de animales, vasijas y opio en Cueva Fantasma, el yacimiento más grande de Atapuerca
Llega Santillaland 2025: Música, humor y reivindicación en el corazón de la España vaciada
El juzgado fija nueva fecha para la última fase del desahucio de las exmonjas del Monasterio de Belorado
La tormenta en Las Merindades obliga a evacuar a cerca de 400 menores de varios campamentos
Últimas noticias
Choque de imperios: PSG y Chelsea se disputan el trono mundial
Alcaraz frente a Sinner, otra vez: Reyes del presente, leyendas del futuro
Aemet activa el aviso rojo por lluvias extremas en Aragón y Cataluña
El cruce de críticas entre Pogacar y Visma calienta la batalla del Tour
El PP propone que todos los colegios enseñen la historia criminal de ETA
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar