El juez del Supremo considera que habría incurrido en delitos de integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias y que "existe peligro fundado" de fuga
Convocado el pleno de investidura de Illa con la incógnita del regreso de Puigdemont tras casi 7 años huido
La Diputación Permanente del Parlament ha convocado el pleno a las 10 horas de este jueves, teniendo el PSC asegurados los apoyos de ERC y Comuns
La Diputación Permanente del Parlament ha convocado para este jueves a las diez de la mañana el pleno de investidura del socialista Salvador Illa, que tiene asegurados los votos de ERC y Comuns para ser elegido presidente, publica EFE.
La propuesta de convocatoria de pleno del presidente de la cámara, Josep Rull, ha prosperado con 19 votos a favor -de PSC, Junts, ERC, Comuns y CUP- y tres abstenciones -de parlamentarios del PPC y de Vox-.
Rull ha explicado que tras la primera intervención que haga Illa en el hemiciclo se suspenderá la sesión para que los grupos parlamentarios puedan preparar sus réplicas. El tiempo "razonable" durante el que el pleno permanecerá suspendido dependerá de la duración del primer parlamento del candidato a la investidura, ha añadido.
Antes de la votación de este miércoles ha tomado la palabra la portavoz del grupo socialista, Alícia Romero, que ha recordado que Illa logró "concretar" hace unos días los apoyos de ERC y Comuns a su investidura, asegurándose así la mayoría necesaria de 68 diputados.
Romero ha indicado que a su grupo le gustaría que el pleno se desarrollara "en un solo día y lo más pronto posible", dado que han pasado casi ya tres meses desde la cita con las urnas, que fue el pasado 12 de mayo, y es necesario que un nuevo Govern "pueda afrontar ya los retos e inquietudes" de los catalanes.
Una vez confirmada la fecha del pleno, la gran incógnita por despejar será el momento en que el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont decidirá regresar a Cataluña tras casi siete años huido, con la intención de asistir a la sesión de investidura, si bien tiene asumido que será detenido, ya que el Tribunal Supremo no le está aplicando la ley de amnistía.
Si se da esta circunstancia, prosigue EFE, JxCat ya ha avanzado que exigirá la suspensión del pleno y emplazará a "todas las fuerzas democráticas" a acordar una condena conjunta contra la "actitud de rebelión" del Supremo al no aplicar la ley de amnistía a Puigdemont
El objetivo es subsanar la escasez de profesionales con los que cuenta actualmente el sistema sanitario
Llama a la prudencia y a esperar la resolución judicial, mientras apunta que la derecha solo ganaría si la izquierda deja de votar
Feijóo ha confirmado los relevos apostando por dos perfiles contundentes de cara a hacer una oposición aún más férrea