La Consejería de Economía y Hacienda lanza una convocatoria de ayudas para impulsar la innovación y el liderazgo científico en los centros tecnológicos
Mañueco dice que "leerán con detenimiento" el informe de la ONU y reitera que ya condenó "públicamente" la dictadura franquista
"En Castilla y León tenemos a gala tratar siempre bien a las víctimas, a todas las víctimas. No hacemos distinción entre víctimas a todas las víctimas", reitera
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha sostenido este viernes que desconoce y no se les ha informado sobre el informe de la ONU sobre las leyes de concordia como la presentada por PP y Vox en esta Comunidad, aunque ha insistido en que él ha condenado la dictadura franquista públicamente.
En declaraciones a los periodistas antes de participar en Reus en un acto de la campaña electoral del PP para los comicios catalanes del 12 de mayo, Mañueco ha recalcado que desconoce ese informe de la ONU, y que cuando lo conozca lo "leerán con detenimiento" y verán "quién lo ha pedido a la ONU", lo analizarán y dirán "que es lo que están dispuestos a hacer", según informa EFE.
La ONU ha instado al Gobierno español a adoptar las "medidas necesarias" en relación con las "leyes de la concordia" impulsadas por el PP y Vox en Aragón, Castilla-León y la Comunidad Valenciana para garantizar "la preservación histórica de la memoria de graves violaciones de derechos humanos".
"Cuando conozca el informe hablaremos, pero en Castilla y León tenemos a gala tratar siempre bien a las víctimas, a todas las víctimas. No hacemos distinción entre víctimas a todas las víctimas. Esa es nuestra principal preocupación", ha señalado Mañueco.
Preguntado por si condena la dictadura franquista, ha sostenido que ya lo ha hecho, lo ha "condenado públicamente", y se acaba de "votar hace unos días en el Parlamento, en las Cortes de Castilla y León".
La Junta lanza 18 recursos educativos y juegos interactivos para reforzar competencias de Infantil, Primaria y Secundaria durante el verano
La petición llega tras la entrada en vigor de la nueva Ley de Publicidad Institucional, que obliga a convocar un concurso público antes de octubre
De julio a septiembre, el Programa de Apertura de Monumentos ofrece rutas por el románico, el barroco, el mudéjar y los Caminos de Santiago