Aún cuando exista una resolución judicial del extranjero, tal y como sucedió con los 154 niños nacidos por vientre de alquiler inscritos en el Registro Civil en 2024
Para jubilarse en 2024 con el 100% de la pensión habrá tener 66 años y medio cumplidos
Los nacidos a partir de 1948 están afectados por el aumento progresivo de la edad de jubilación y los nacidos en 1960 ya no podrán retirarse antes de los 67
Los trabajadores que quieran jubilarse en 2024 con el 100% de la pensión tendrán que tener 66 años y medio cumplidos, de acuerdo con la reforma de las pensiones acordada por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y los agentes sociales en 2011.
La reforma estableció un periodo transitorio desde 2013 hasta 2027 para elevar la edad de jubilación de 65 a 67 años, según consta en la siguiente tabla, en la que también se especifican los años que hay que tener cotizados para poder seguir jubilándose a los 65 años.
AÑO EDAD LEGAL PARA JUBILARSE A LOS 65 AÑOS
2013 65 años y 1 mes 35 años y 3 meses o más
2014 65 años y 2 meses 35 años y 6 meses o más
2015 65 años y 3 meses 35 años y 9 meses o más
2016 65 años y 4 meses 36 o más años
2017 65 años y 5 meses 36 años y 3 meses o más
2018 65 años y 6 meses 36 años y 6 meses o más
2019 65 años y 8 meses 36 años y 9 meses o más
2020 65 años y 10 meses 37 o más años
2021 66 años 37 años y 3 meses o más
2022 66 años y 2 meses 37 años y 6 meses o más
2023 66 años y 4 meses 37 años y 9 meses o más
2024 66 años y 6 meses 38 o más años
2025 66 años y 8 meses 38 años y 3 meses o más
2026 66 años y 10 meses 38 años y 3 meses o más
2027 67 años 38 años y 6 meses o más
Todos los nacidos a partir de 1948 están afectados por el aumento progresivo de la edad de jubilación, mientras que los nacidos en 1960 ya no podrán retirarse antes de los 67 años con el 100 % de la pensión, salvo si tienen 38 años y medio cotizados a la Seguridad Social.
Asimismo desde 2013 comenzó a aumentar gradualmente de 15 a 25 años el periodo de cómputo para calcular la pensión, transición que finalizó en 2022, año desde el que ya se calcula con los últimos 25 años cotizados.
El retorno sobre el capital tangible (RoTE) aumentó hasta el 15,8% post-AT1 desde el 14,1% El TNAV más dividendo por acción subió un 14,5%
No creen que el apagón se vaya a repetir en los próximos días, pero sí consideran que es un evento que podría repetirse en el medio plazo si no se toman medidas
En algunos casos, como los generadores o los campings gas y los transistores, la demanda se ha llegado a multiplicar hasta por siete