El exministro socialista se ve obligado a preparar su defensa por sí mismo tras el deterioro de la relación con su letrado
España sale a la calle, de Madrid a Murcia o Barcelona, contra los pactos de investidura
Acusaciones a Sánchez de "arrodillarse" ante el separatismo y peticiones de nuevos comicios; en Castilla y León, entre 125.000 y 75.000 personas
Cientos de miles de personas han abarrotado el centro de Madrid, convocadas por el PP, en protesta por los pactos de investidura firmados por el PSOE para investir a Pedro Sánchez presidente del Gobierno, una protesta que se repite este domingo en otras ciudades españolas.
Tras finalizar la concentración en la Puerta del Sol, una buena parte de los asistentes se ha dirigido a la sede federal del PSOE, en la calle Ferraz, en Madrid.
A la convocatoria se ha sumado Vox, cuyo líder, Santiago Abascal, ha asistido a la Puerta del Sol de Madrid.
Unas 80.000 personas, según la Delegación del Gobierno se dan cita a mediodía en el centro geográfico del país entre cánticos de "España no se vende", "Puigdemont a prisión" e insultos al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El Partido Popular ha calculado que en Madrid ha habido más de un millón de manifestantes.
Los gritos, que también han incluido el reclamo de "huelga general", han jalonado las intervenciones de los dirigentes populares, como la del alcalde de la capital, José Luis Martínez Almeida, la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, y el lider del PP, Alberto Núñez Feijóo.
Entre la multitud sobresalen banderas de España y del PP, así como algunas con la cruz de Borgoña, la de Asturias y la LGBTI, además de carteles con lemas como "Se vende España por siete votos" y "okupas fuera".
En Barcelona, la protesta ha reunido a dirigentes del PP, con el presidente del PP de Cataluña, Alejandro Fernández, a la cabeza; de Vox, con su secretario general, Ignacio Garriga; y de Ciudadanos, con el líder de la formación en Cataluña, Carlos Carrizosa.
En Murcia, miles de personas con pancartas y banderas de España inundan las calles del centro para protestar contra el pacto de gobierno del PSOE y los partidos independentistas catalanes.
En Sevilla, donde la concentración se ha desarrollado en la plaza de San Francisco, también se han concentrado miles de personas, mientras que en Salamanca, varios miles de asistentes han ocupado la plaza del Liceo y las calles adyacentes.
Al igual que en el resto de capitales, a las doce del mediodía ha comenzado en la plaza del Castillo de Pamplona la concentración "para defender el estado de derecho, protestar contra la amnistía y garantizar la igualdad de los españoles".
Una nutrida representación de dirigentes del PP de Navarra participan en el acto, en el que se exhiben banderas de España y de Europa y carteles como "España no se vende" o "España en pie".
Decenas de miles de personas, unas 125.000 según el PP, frente a 75.000 de la Delegación del Gobierno, se echaron en las nueve capitales de provincia de Castilla y León para advertir que España "no se vende y no se rinde" frente a la amnistía y el pacto de gobernabilidad entre el PSOE y los independentistas catalanes.
El plan, que eleva las cuotas más bajas y más altas, busca avanzar hacia un sistema basado en los ingresos reales
La encuesta refleja un aumento del 2,1% para los socialistas y una caída histórica del 3, % para los populares; Vox se sitúa con un 17,7 % de intención de voto
El presidente de Se Acabó La Fiesta, que tiene varias causas abiertas en el Supremo, promete una "revolución fiscal" y endurecer las penas por corrupción