05/09/2025
¿Puede una mejor calidad del sueño favorecer la resiliencia al Alzhéimer?
Investigadores españoles pondrán en marcha un proyecto para conocer los efectos de la calidad del sueño en la enfermedad y con qué mecanismos lo hace
Lectura estimada: 3 min.
El Instituto de Neurociencias, centro mixto del CSIC y la Universidad Miguel Hernández, comenzará en las próximas semanas un proyecto que pretende identificar los mecanismos que demuestren que una mejor calidad del sueño puede favorecer la resiliencia al Alzhéimer.
El centro investigador ha explicado que esta investigación, liderada por el científico José Vicente Sánchez Mut, ha sido una de las tres propuestas de investigación galardonadas, de entre más de 60, por la Fundación Pasqual Maragall, y que el estudio se pondrá en marcha próximamente.
Así, han recordado que los pacientes resilientes son aquellos que, aunque sufren de Alzheimer, no llegan a desarrollar los síntomas de la enfermedad y, recientemente, se ha puesto el foco en estos pacientes porque el Alzhéimer se diagnostica cuando ya está en un estado demasiado avanzado como para frenar el avance de la enfermedad, por lo que trabaja para fomentar la resiliencia.
"En esta línea, la evidencia sugiere que una mejor calidad del sueño podría favorecer la resiliencia al alzhéimer, pero se desconocen los mecanismos", han incidido desde el CSIC.
Es por ello que la concesión de este proyecto permitirá el desarrollo de un estudio a gran escala con el fin no sólo de determinar los efectos de la calidad del sueño sobre la resiliencia a la enfermedad de Alzheimer, sino de conocer también a través de qué mecanismos lo hace.
"Localizar los mecanismos involucrados en este proceso nos permitiría encontrar potenciales dianas terapéuticas para mejorar la resiliencia de los pacientes", ha explicado Sánchez Mut, que ha detallado que en este proyecto se investigará un modelo de ratón que presenta una correlación entre capacidad cognitiva y patología.
De esta manera, los investigadores podrán intervenir en las horas de sueño de los ratones y, mediante test cognitivos, comprobar que aquellos ratones con mayor calidad del sueño son menos susceptibles a los déficits cognitivos y, por tanto, más resilientes.
Además, se analizarán los cerebros de los roedores que formen parte del estudio para comprender qué sucede en este proceso a nivel molecular.
El profesor de la Universidad Cardenal Herrera (CEU), colaborador del IN y experto en electrofisiología Jorge Brotons Mas caracterizará cómo se comportan los roedores en las diferentes fases del sueño y, asimismo, el investigador Johannes Gräff, de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (Suiza), colaborará durante el estudio en los procesos de modificación de genes que puedan estar alterados, causando o modificando la resiliencia.
La siguiente fase del proyecto consistirá en cotejar los datos obtenidos en ratones con muestras de tejidos humanos del Registro Nacional de Biobancos de España, una herramienta "fundamental", ya que ofrece muestras de personas sanas, pacientes resilientes y pacientes con la enfermedad de Alzheimer ya diagnosticada.
"Esta etapa nos permitirá comprobar si lo que descubrimos en ratones también ocurre en humanos", ha señalado Sánchez Mut, que ha sostenido que el estudio contará con los investigadores Julius Popp y Christopher Clark, de la Universidad de Zúrich, que desarrollan estudios longitudinales en los que se recopilan muestras de sangre y distintos datos de pacientes a lo largo de varios años.
Así, han resaltado que validar el trabajo desarrollado en el IN con estos datos llevará la investigación "un paso más allá", porque permitirá identificar biomarcadores de resiliencia y monitorizar el avance de la enfermedad.
"El apoyo de la Fundación Pasqual Maragall supone un reconocimiento a nuestro trabajo y un paso adelante en la consolidación como grupo emergente a nivel nacional e internacional", ha concluido el investigador.
Últimas noticias de esta sección
Teñirá el satélite de rojo y podrá verse desde prácticamente toda España, siendo un de los espectáculos astronómicos más espectaculares
Fue una leyenda absoluta de la moda, un icono universal del estilo contemporáneo, que puso a la mujer y su libertad en el centro de su trabajo
Un libro con el que "romper de una vez por todas con los falsos mitos que desde hace años circulan sobre ella", asegura la editorial
Lo más visto
El Mirandés defiende su modelo tras un mercado “muy difícil” y rehúye la “guerra de traspasos”
Los farmacéuticos burgaleses celebran 300 años de historia a través de La Botica Ximeno en Peñaranda de Duero
La Junta ampliará los centros Mediacyl “si lo ve necesario” en función de la demanda
Más de 27.000 familias han solicitado ya el bono infantil de la Junta
El escritor Luis Artigue presenta su libro 'Trumpsilvania'
Últimas noticias
La España vaciada
La España sub-21 inicia con autoridad en Soria su camino hacia la Eurocopa
El funeral laico de Estado por la DANA, el próximo 29 de octubre en Valencia
Almeida brilla en el Angliru por delante del líder Jonas Vingegaard
Trump da por "perdidos" a India y Rusia tras su acercamiento a la "oscura" China
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar