El vehículo explorador Perseverance ha encontrado una "señal residual" que podría indicar la antigua existencia de vida en Marte
Investigadores españoles identifican un marcador que pronostica la evolución del alzhéimer
Este avance podría ser útil para la prevención y para diseñar terapias que vayan dirigidas a preservar la estructura de la barrera hematoencefálica
Un estudio liderado por investigadores del Hospital del Mar Research Institute ha identificado que el deterioro de la barrera hematoencefálica, que regula los intercambios entre la sangre y el cerebro, puede servir de marcador para pronosticar qué pacientes con alzhéimer tendrán una degeneración más rápida.
El trabajo, publicado en la revista Alzheimer?s & Dementia, ha contado con la participación también de investigadores del Barcelona?eta Brain Research Center (BBRC), centro de investigación de la Fundación Pasqual Maragall, y del Centro de Investigación Biomédica en Red (Ciber) en Fragilidad y Envejecimiento y de Fisiopatología, Obesidad y Nutrición.
La barrera hematoencefálica es una red de vasos sanguíneos y tejido semipermeable que regula lo que debe pasar o no al sistema nervioso: así, permite el paso de sustancias como el agua, el oxígeno, el dióxido de carbono y los anestésicos generales hasta el encéfalo (que regula el sistema nervioso central), pero, en cambio, bloquea moléculas grandes, células inmunológicas y sustancias potencialmente dañinas o causantes de enfermedades, como los virus.
Para estudiar si la barrera hematoencefálica sirve como predictor de la evolución del alzhéimer, los investigadores han seguido a unos 300 pacientes durante cuatro años.
"Hemos analizado si la destrucción de la barrera se puede asociar a un pronóstico diferente en pacientes con deterioro cognitivo", ha explicado a Efe el primer firmante del trabajo e investigador del Hospital del Mar Research Institute, Albert Puig-Pijoan. "La novedad que hemos visto es que en pacientes con alzhéimer u otras enfermedades degenerativas o cerebrovasculares, o con una mezcla de ellas, los pacientes con peor barrera y, por lo tanto, con un aumento de su permeabilidad tienen un pronóstico de evolución más desfavorable", ha añadido.
En los pacientes analizados, el riesgo de una progresión acelerada de la enfermedad crece un 8% por cada 10% de incremento del deterioro de la barrera.
El estado de la barrera hematoencefálica se puede determinar mediante un indicador que se encuentra en el líquido cefalorraquídeo, que se extrae mediante punción lumbar.
Puig-Pijoan ha detallado que aún hay que ampliar el estudio para tener datos más preciosos, pero todo indica que este avance podría ser útil para la prevención -permitiría saber con antelación el progreso de la enfermedad- y para diseñar terapias que vayan dirigidas a preservar la estructura de la barrera hematoencefálica.
Podría provocar un episodio de hiperglucemia, que en los casos más graves podría requerir hospitalización o atención médica urgente
Dos de ellos están ya en proceso de funcionamiento y en 2026 está previsto contar con sistema nuevo de Tomografía Computarizada para Radioterapia
La medida busca reducir la mortalidad de los trabajadores en carretera, donde cada año fallecen cuatro operarios por exceso de velocidad en tramos en obras