Desde el 6 hasta el 9 de abril son muchas las localidades que recuperan tradiciones casi desaparecidas
El Cristo de la Salud procesiona en la noche silenciosa de Burgos
La procesión del silencio fue recuperada en 2016 por la Ilustre Archicofradía del Santísimo Sacramento y Jesús con la Cruz a Cuestas
La noche cerró el primer día de la Semana Santa de Burgos. La procesión del Silencio, en la que los cofrades de distintas cofradías cumplen penitencia con el voto de silencio procesionó por las calles del centro de la ciudad.
Sin colores ni estandartes, tampoco el sonido de las cornetas y los tambores. En el más absoluto de los silencios y tras haber recibido la absolución en el sacramento de la penitencia, como marca una antigua tradición que cayó en el olvido y que fue recuperada en 2016 por la Ilustre Archicofradía del Santísimo Sacramento y Jesús con la Cruz a Cuestas.
Todos los cofrades vestían un hábito franciscano y la talla del Cristo de la Salud ha salido a hombros desde la iglesia de San Cosme y San Damián. Se trata de una talla de la escuela castellana, del siglo XVI, que ha recorrido las calles del barrio de Vega hasta la Catedral, donde se ha elevado una oración por los fieles difuntos.
Antes el juramento de silencio, donde el párroco de San Cosme y San Damián don Máximo Barbero ha señalado que si se cumple "Dios Padre, que es todo amor, os lo premie. Y si no es así, el Señor, que es todo misericordia, os lo perdone".
En la jornada de sábado, el programa de actos cuenta con otros tres desfiles: una procesión infantil con salida desde la iglesia de San Gil (a las 12:00h), una procesión penitencial por la barriada Juan XXIII (a las 19:00h) y la salida de la Virgen de las Angustias, ya por la noche, de nuevo desde San Cosme y San Damián (22:00h).
Faldas que pesan, jotas a contrarreloj y emoción a flor de piel: así se preparan las reinas de San Pedro
El pregón da inicio a la semana de Fiestas en Burgos
La obra, de 16 metros de largo por 3,3 de alto, lleva el título de 'Naturaleza transitoria' y ha supuesto un desembolso de 2.500 euros a Proburgos
La imagen del sello se corresponde con la escultura de la diosa Fortuna, hallada en el teatro romano de Clunia durante las excavaciones de 2007-2008