La vista oral comenzó ayer en la Audiencia Provincial de Valladolid, con la previsión de comparecencia de 84 testigos y una veintena de peritos en 43 sesiones
Un hombre en libertad provisional mata a la abogada que le defendió por asesinar a su mujer en 2003
Rebeca Santamalia, de 48 años, era abogada penalista y fue la coordinadora del Servicio de Orientación Penitenciaria del Colegio de Abogados de Zaragoza entre 2010 y 2012.
La Policía Nacional está investigando la muerte violenta de la abogada Rebeca Santamalia, cuyo cadáver fue hallado con heridas de arma blanca en una vivienda de Zaragoza propiedad de su presunto asesino, José Javier Salvador Calvo. El presunto agresor, que se suicidó tras lanzarse desde un viaducto en Teruel, se encontraba en libertad provisional por el asesinato de su esposa en el año 2003, caso en el que fue representado por Santamalia.
El marido de la abogada denunció su desaparición en la tarde de este jueves, tras lo que la policía inició la búsqueda de la mujer que fue hallada muerta en un domicilio de la calle Pradilla, en el barrio zaragozano de San José, con signos de violencia por arma blanca. Rebeca Santamalia, de 48 años, era abogada penalista y fue la coordinadora del Servicio de Orientación Penitenciaria del Colegio de Abogados de Zaragoza entre 2010 y 2012.
La Junta del Colegio de Abogados de Zaragoza se ha reunido esta mañana para analizar el caso y ha acordado suspender, en señal de duelo, el acto de toma de posesión de los nuevos miembros, que estaba previsto para las 19.00 horas de este viernes.
EN 2003 ACABÓ CON LA VIDA DE SU ESPOSA
José Javier Salvador Calvo se encontraba en libertad provisional tras haber asesinado el 23 de mayo de 2003 a su mujer, Susana Patricia Maurel, de 29 años, quien era entonces la candidata del PP a la alcaldía de La Puebla de Híjar (Teruel).
Disparó contra ella varias veces con una carabina del calibre 22 y su cuerpo fue hallado en un campo de cereales. Después de cometer el crimen y con la ropa manchada de sangre se desplazó hasta el Hospital Provincial de la capital turolense donde contó lo que había hecho.
Las personas afectadas denuncian la supuesta "brutalidad" policial del pasado 11 de septiembre durante las manifestaciones por Palestina
El juicio se prolongará hasta finales de enero de 2026, con un total de 43 sesiones ya fijadas en el calendario
Aunque sí han solicitado su comparecencia en la Sala como testigo, a lo que se ha opuesto uno de los letrados defensores