La logística invisible de los encierros, 250 sanitarios, 16 ambulancias y una app lo hacen posible
Sandra Ibarra y el documental que pone voz a la supervivencia contra la leucemia
Se calcula que en 2030 la supervivencia al cáncer aumente en España hasta alcanzar el 70% de los casos
La Fundación Sandra Ibarra publicará este sábado, coincidiendo con el Día Mundial contra el Cáncer, el documental 'Día 0', producido por Grupo Idex y la Boutique y dirigido por Javier Cumella, en el que se relatan historias de supervivencia de cáncer que ponen de manifiesto la necesidad de atención tras el alta.
A través de historias narradas en primera persona, Sandra Ibarra y Mateo Ruiz, supervivientes de leucemia en dos y tres ocasiones respectivamente, junto a Darío, Elena, Kiko y Bárbara, también supervivientes, hablan de las situaciones que afrontan los pacientes con cáncer a lo largo del tratamiento y posteriormente en la supervivencia, ya que, una vez superada la enfermedad, deben enfrentarse a necesidades y efectos secundarios para los que no existe una atención sanitaria específica.
Con este documental, la Fundación Sandra Ibarra pone una vez más la atención sobre la realidad de los supervivientes de cáncer, que en España suman ya en torno a dos millones de personas, estimándose en unos 12 millones en Europa y 32,6 millones a nivel mundial.
Se calcula que en 2030 la supervivencia al cáncer aumente en España hasta alcanzar el 70% de los casos. Por eso, el trabajo de la Fundación Sandra Ibarra se centra desde hace años en la figura del superviviente de cáncer.
El documental, financiado a través del programa 'En Clave Social' de FUNCAS, es una iniciativa que se enmarca en el principal proyecto de la Fundación Sandra Ibarra: la Escuela de Vida.
Se trata de la primera escuela de pacientes y supervivientes de cáncer especializada en afrontar las necesidades asistenciales (físicas, emocionales, sexuales y reproductivas, laborales, sociales y familiares) existentes durante la enfermedad y las que surgen en el periodo de transición en el que ya no hay tumor ni tratamiento pero aparecen otras secuelas que deberían ser atendidas.
La Escuela de Vida es también la primera comunidad digital de pacientes y supervivientes de cáncer, que nace con el objetivo de mejorar la calidad de vida y el bienestar de estas personas, e involucrar a sus familiares y cuidadores así como a los profesionales sanitarios.
A finales de los 80 impulsó con Mainat la productora Gestmusic, que creó programas de éxito como 'Operación Triunfo' o 'Crónicas marcianas'
Algunos influyen en la capacidad del cuerpo para regular su temperatura y otros reducen el umbral de percepción del malestar por temperatura
Las temperaturas descenderán de forma generalizada, si bien para la próxima semana se prevé que los termómetros se disparen de nuevo