El éxito de la misión acredita el primer paso de un sistema seguro de transporte de seres humanos entre la Tierra y la Luna
La Tierra alcanza su velocidad máxima el 4 de enero: 110.700 kilómetros por hora
Nuestro planeta llega a su perihelio, el momento de mayor proximidad al sol en su órbita anual y el instante en que se mueve a más velocidad
Este 4 de enero la Tierra se situará en su perihelio, el momento de mayor proximidad al Sol en su viaje anual y también el de máxima velocidad orbital: 110.700 kilómetros por hora, 3.420 kilómetros por hora sobre el promedio del año.
La Tierra gira alrededor del So, describiendo una órbita elíptica de 930 millones de kilómetros a una velocidad media de 107.280 kilómetros por hora (29,8 kilómetros por segundo), lo que supone recorrer la distancia en 365 días y casi 6 horas, de ahí que cada cuatro años se cuente uno bisiesto.
Pero, de acuerdo con la segunda ley de Kepler, esa velocidad de traslación varía, aumentando hasta ser máxima en el perihelio --la menor distancia al Sol-- con 110.700 kilómetros por hora (30,75 kilómetros por segundo), y reduciéndose hasta ser mínima en el afelio, con 103.536 kilómetros por hora, más de 7.000 kilómetros por hora de diferencia.
Según Earth and Sky, el perihelio de 2023 se producirá a las 16.00 UTC de este miércoles, 4 de enero, con una distancia al sol de algo más de 147 millones de kilómetros. El afelio en 2023 será el 6 de julio, a unos 5 millones de kilómetros de distancia más.
Kepler se dió cuenta de que la línea que conecta a los planetas y al Sol abarca igual área en igual lapso de tiempo. Esto significa que cuando los planetas están cerca del Sol en su órbita, se mueven más rápidamente que cuando están más lejos.
Así, la velocidad orbital de un planeta será menor a mayor distancia del Sol y a distancias menores la velocidad orbital será mayor. La distancia media del Sol es en promedio de 150 millones de kilómetros. En el afelio alcanza los 152,09 millones de kilómetros y en el perihelio baja a 147,10 millones de kilómetros de distancia.
Aniston no había hecho pública su relación con Curtis hasta ahora
El meteoro, más brillante que la Luna llena, fue registrado por la red Smart del IAA-CSIC tras recorrer 80 kilómetros sobre Portugal a más de 80.000 km/h
El boleto agraciado fue sellado en el despacho receptor situado en el número 42 de la avenida Derechos Humanos de la capital burgalesa.
Los actos institucionales en el Palacio Real y en el Congreso estarán encabezados por Felipe VI mientras Juan Carlos I no ha sido invitado








