Atribuyen más víctimas a los riesgos psicosociales y los suicidios por motivos laborales que a los accidentes físicos
Más de la mitad de las aves marinas del mundo está en declive, afectada por las artes de pesca
El estudio BirdLife International añade que cientos de miles de aves marinas mueren cada año por esta causa
Más de la mitad (57%) de las 365 especies de aves marinas está disminuyendo y casi un tercio se considera globalmente amenazado, impactado de forma severa por la captura accidental en la pesca comercial.
Así lo pone de relieve el informe 'El estado de las aves en el mundo' de 2022, publicado por BirdLife International, que añade que cientos de miles de aves marinas mueren cada año por esta causa, afectando a numerosas especies amenazadas.
En este escenario, SEO/BirdLife ha recordado que trabaja, desde hace más de veinte años, en revertir la situación, a través de su Programa Marino. En concreto, ha indicado que en los últimos cinco años ha desplegado la línea de proyectos Zepamar, con varias ediciones --Zepamed, Zepamed II, Zepamar, Zepamar II y Zepamar III--, desarrollada con la colaboración de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Programa Pleamar, cofinanciado por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP).
"Existen medidas de mitigación para luchar contra estas capturas accidentales, y pueden ser efectivas, pero la falta de cumplimiento de los reglamentos que exigen su aplicación, particularmente en altamar, hace que muchas aves todavía se encuentren en peligro", sostiene el informe de BirdLife. En el caso de las aguas europeas, ha destacado que "ni siquiera existe un reglamento adecuado al respecto, y queda mucho camino por recorrer".
Para hablar de estas y otras situaciones ha tenido lugar un encuentro entre expertos, bajo el paraguas de Zepamar III, que ha puesto el foco en el reto que supone evaluar bien el problema. Medio centenar de profesionales participaron en el mismo, entre inspectores de pesca, observadores de a bordo, responsables y técnicos de la administración central o de instituciones científicas como el Instituto Español de Oceanografía o AZTI.
Según ha dicho la ONG medioambiental, "la urgencia de mejorar la recopilación de datos, que permita adoptar medidas de mitigación eficaces en la flota afectada, y en las zonas y épocas claves, quedó patente en el evento".
Asimismo, ha añadido que también se vio la necesidad de formar a inspectores y pescadores para mejorar la recopilación de datos sobre capturas accidentales. Se habló a su vez sobre la pertinencia de avanzar en la colaboración con el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, para asegurar que los datos recopilados contribuyan a los programas de seguimiento de las estrategias marinas.
Nacida el 29 de abril de 2007 celebra esta semana su cumpleaños sin la presencia de sus padres ni de su hermana, la princesa Leonor
Advierte sobre la necesidad de mejorar el consumo de verduras, establecer tiempos mínimos para comer y reducir el desperdicio alimentario
La pieza, una litografía de la entonces princesa Beatriz, fue desechada durante una remodelación y no se espera que pueda ser recuperada