La tortilla de patatas ocupa el segundo puesto entre los platos más elegidos, por detrás de la paella; el jamón ibérico completa el podio
Un estudio muestra que la evolución de la leucemia se define "al inicio" desde su diagnóstico
Los resultados de este trabajo, financiado con un millón de euros por la Fundación La Caixa, han sido publicados en la revista 'Nature Medicine'
Investigadores del Idibaps-Hospital Clínic de Barcelona han demostrado que las células que provocan la recaída después del tratamiento y que darán lugar a la transformación de la leucemia en un tumor muy agresivo ya se pueden detectar en una cantidad muy pequeña "en el inicio de la enfermedad, muchos años antes de que se manifiesten clínicamente estas complicaciones".
Los resultados de este trabajo, financiado con un millón de euros por la Fundación La Caixa, han sido publicados en la revista 'Nature Medicine' y "cambian la visión que se tenía sobre cómo progresa la leucemia", ha informado este miércoles la Fundación La Caixa en un comunicado.
Hasta antes de este estudio se creía que la leucemia progresaba porque sus células evolucionaban a lo largo del tiempo y se transformaban en tumores más agresivos porque "adquirían alteraciones en su genoma de forma progresiva que las hacían más resistentes a los tratamientos".
El nuevo trabajo demuestra que algunas de las células de la leucemia ya han adquirido estas alteraciones al inicio de la enfermedad, pero "se encuentran en cantidades muy pequeñas".
Durante la evolución de la enfermedad, estas células más malignas "irán creciendo y de forma progresiva serán seleccionadas para dar complicaciones clínicas muchos años después de su inicio".
El director del Idibaps, jefe del grupo de Patología molecular en neoplasias linfoides y jefe de grupo del CIBERONC, Elías Campo, ha señalado que "es como si la célula madre de la leucemia hubiera engendrado muchísimas semillas hijas desde el inicio de la enfermedad, cada una de ellas con alteraciones diferentes que les permitirá crecer en el futuro cuando las condiciones le sean más adecuadas".
El artículo ha sido coordinado por Elías Campo y el investigador post-doctoral del Idibaps i del CIBERONC Ferran Nadeu, y los primeros coautores del trabajo son, además de Nadeu, la investigadora del Barcelona Supercomputing Center - Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) Romina Royo; el investigador del Centre Nacional d'Anàlisi Genòmica (CNAG-CRG) Ramon Massoni-Badosa; el investigador del Idibaps y del CIBERONC Heribert Playa-Albinyana; y la investigadora del Idibaps Beatriz Garcia-Torre.
Ingresa como alférez y alumna de cuarto curso en la que será la última etapa de su formación militar tras su paso por el Ejército de Tierra y la Armada
Desde este 1 de septiembre se pondrá nombre a aquellas borrascas que puedan causar un gran impacto, con avisos naranjas o rojos en amplias zonas
El Hormiguero regresa primero con 3.000 programas a sus espaldas y La Revuelta prepara su contraataque una semana después