Dichas lesiones no serían compatibles con las producidas o derivadas de la dinámica de accidente o atropello
Traspinedo se vuelve a concentrar ocho meses después de la muerte de Esther para reclamar justicia
Los asistentes a la concentración, que tuvo lugar a partir de las 19 horas en la Plaza Mayor, frente al Ayuntamiento del municipio, recordaron a su vecina
Los vecinos de la localidad vallisoletana de Traspinedo se volvieron a concentrar este domingo, cuando se cumplen ocho meses de la desaparición de Esther López y del trágico desenlace cuando apareció muerta en una cuneta cercana al municipio, para mostrar su apoyo a los familiares y amigos de la joven y reclamar justicia. De ahí la petición a las autoridades para encontrar al autor o autores de este "trágico" suceso.
Los asistentes a la concentración, que tuvo lugar a partir de las 19 horas en la Plaza Mayor, frente al Ayuntamiento del municipio, recordaron a su vecina con numerosas fotografías de su rostro, en las que se podía leer el textos 'Justicia para Esther'. En la fachada del Consistorio, una gran pancarta rezaba 'Esther, tu sonrisa es nuestra esperanza'.
De momento, las últimas pesquisas llevadas a cabo por la Guardia Civil y el juzgado no han aportado novedades para el esclarecimiento de los hechos y conocer lo que ocurrió la madrugada del 12 de enero.
El Juzgado de Instrucción número 5 de Valladolid rechazó a finales de abril la petición de prisión y las medidas cautelares para Óscar, el principal investigado por la desaparición y muerte violenta de Esther López en Traspinedo. En concreto, el auto del juez consideró que no existía un "relato" de cómo sucedieron los hechos, sino "indicios o sospechas" que obligan a seguir investigando el caso e impiden establecer unas condiciones "tan gravosas".
Captó inversiones de unas 32.000 personas, pero cuando algunas le pidieron recuperar sus fondos, la plataforma dejó de operar
La vista oral comenzó ayer en la Audiencia Provincial de Valladolid, con la previsión de comparecencia de 84 testigos y una veintena de peritos en 43 sesiones
Las personas afectadas denuncian la supuesta "brutalidad" policial del pasado 11 de septiembre durante las manifestaciones por Palestina
El juicio se prolongará hasta finales de enero de 2026, con un total de 43 sesiones ya fijadas en el calendario