05/09/2025
Un estudio explica por qué reaparece la forma más mortífera de cáncer cerebral
Los tratamientos actuales incluyen cirugía, radioterapia y quimioterapia
Lectura estimada: 2 min.
La forma más mortífera de cáncer cerebral reaparece porque los tumores se adaptan al tratamiento reclutando la ayuda de los tejidos sanos cercanos, según un estudio realizado por un equipo mundial de investigadores y publicado en la revista científica 'Cell'.
En concreto, esta investigación ha descubierto que, en respuesta al tratamiento, los gliomas de alto grado parecen remodelar el entorno cerebral circundante, creando potencialmente interacciones con las neuronas y las células inmunitarias cercanas de forma que protegen las células tumorales y las ocultan de las defensas del organismo.
El equipo también descubrió que los tumores de menor grado suelen desarrollar una nueva mutación que permite a las células empezar a dividirse más rápidamente, lo que podría catapultarlas a una forma de mayor grado.
Los gliomas cerebrales son raros, pero su diagnóstico es devastador porque actualmente no tienen cura. Los gliomas de bajo grado tienen una mejor tasa de supervivencia, pero a menudo progresan a gliomas de alto grado. Más del 90 por ciento de los pacientes con tumores de alto grado mueren en un plazo de cinco años.
Los tratamientos actuales incluyen cirugía, radioterapia y quimioterapia. Los resultados indican que se necesitan nuevos fármacos para complementarlos.
"El cerebro es un órgano enormemente complejo compuesto por muchos tipos diferentes de células, y los tumores cerebrales son igualmente diversos y complicados. Aprender del tejido del paciente es la mejor manera de curar la enfermedad del paciente. Este estudio, que requirió un esfuerzo global para adquirir suficientes muestras de glioma para potenciarlo adecuadamente, nos ha permitido obtener una visión sin precedentes de cómo progresan estos tumores mortales, y de las formas en que podríamos finalmente detenerlos", ha comentado Lucy Stead, catedrática de Biología del Cáncer Cerebral en la Facultad de Medicina de la Universidad de Leeds (Reino Unido).
Los investigadores están estudiando por qué los gliomas progresan a una forma de mayor grado y por qué sobreviven y siguen creciendo después del tratamiento.
Recogieron múltiples muestras de gliomas a lo largo del tiempo, en su transición de bajo a alto grado, y antes y después del tratamiento. A continuación, observaron cómo cambiaban y se adaptaban las células para ver si podían encontrar formas de detenerlas, utilizando nuevos fármacos.
La mutación y las interacciones celulares, hasta ahora desconocidas, podrían ahora ser objeto de nuevos fármacos que impidan la progresión de las células tumorales y su adaptación al tratamiento. De este modo, el estudio ha abierto nuevas vías de investigación que podrían dar lugar a fármacos más eficaces para ofrecer a los pacientes.
"Al analizar los datos genéticos y transcripcionales de esta gran cohorte de pacientes, estamos empezando a apreciar cómo los tumores están cambiando para adaptarse a la terapia estándar. Este estudio ha dejado claro que no todos los tumores cambian de la misma manera. Saber esto nos va a permitir desarrollar terapias mejor adaptadas a la enfermedad de cada paciente en el futuro", ha remachado otro de los autores, Frederick Varn.
Últimas noticias de esta sección
Teñirá el satélite de rojo y podrá verse desde prácticamente toda España, siendo un de los espectáculos astronómicos más espectaculares
Fue una leyenda absoluta de la moda, un icono universal del estilo contemporáneo, que puso a la mujer y su libertad en el centro de su trabajo
Un libro con el que "romper de una vez por todas con los falsos mitos que desde hace años circulan sobre ella", asegura la editorial
Lo más visto
El Mirandés defiende su modelo tras un mercado “muy difícil” y rehúye la “guerra de traspasos”
Los farmacéuticos burgaleses celebran 300 años de historia a través de La Botica Ximeno en Peñaranda de Duero
La Junta ampliará los centros Mediacyl “si lo ve necesario” en función de la demanda
Más de 27.000 familias han solicitado ya el bono infantil de la Junta
El escritor Luis Artigue presenta su libro 'Trumpsilvania'
Últimas noticias
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar