Por su parte, desciende el número de brotes activos en ámbitos vulnerables
El Gobierno se felicita por la venta de 250 millones de dosis de la vacuna española Hipra contra el covid
La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, "desea" que el fármaco se pueda producir con tiempo para ser usado este mismo otoño
La ministra de Ciencia e Inovación, Diana Morant, ha celebrado la compra de 250 millones de dosis de la vacuna de Hipra contra el Covid-19 acordada con la Comisión Europea, a la espera de que la Agencia Europea del Medicamento (EMA por sus siglas en inglés) la apruebe: "Podemos estar muy satisfechos".
"Los tiempos de la ciencia son unos y los tiempos de los acuerdos políticos son otros", ha asegurado en una entrevista en RAC 1 de este miércoles recogida por Europa Press, en la que ha subrayado que el acuerdo de compra se haya gestionado de manera paralela a la ratificación médica, algo que según ella también sucedió con las vacunas de Pfizer y Moderna.
Preguntada por si el fármaco de Hipra se podrá inocular este otoño, la ministra ha pedido prudencia: "Deseo que todo se pueda producir con los tiempos para que podamos utilizarla" entonces, ha aseverado.
Si bien ha dicho no tener los detalles, ha afirmado que la empresa "en principio" fabricará la vacuna en Cataluña, y ha recordado que la empresa amplió sus instalaciones.
260.000 ciberataques diarios
Morant ha destacado que en el ciberataque que sufrió el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) los días 16 y 17 de julio "no se ha visto afectada ninguna patente ni datos que sean relevantes", por lo que según ella el mayor perjuicio ha sido tener que realizar la desconexión de la red.
Ha cifrado en siete los centros de investigación afectados por el ciberataque, de los 140 que tiene el CSIC, y ha insistido en que los empleados están trabajando "con mucha normalidad" de manera local.
La ministra ha explicado que el organismo recibe 260.000 ciberataques diarios, por lo que ha considerado "prácticamente normal" que alguno de ellos tenga impacto. "Nos tenemos que ir acostumbrando a estas cosas", ha pedido, y ha abogado por continuar trabajando y estar más preparados ante dichas casuísticas.
El Ministerio insiste en que, aunque Red Eléctrica descarta haber sufrido un ciberataque, hay miles de ubicaciones del sistema eléctrico interconectadas entre sí y que no son de su titularidad
El partido de Abascal recibió más de 400.000 euros mediante ingresos por cajero en sus cuentas corrientes sin identificarse quién los realizaba
Facua recomienda no ofrecer datos personales o bancarios por teléfono o a través de enlaces recibidos por SMS
Aún cuando exista una resolución judicial del extranjero, tal y como sucedió con los 154 niños nacidos por vientre de alquiler inscritos en el Registro Civil en 2024