En la franja horaria en que se sucedieron los hechos, los trabajos relacionados con la cosecha se encontraban prohibidos
Cuatro pueblos del Camino de Santiago burgalés acoge del 1 al 4 de agosto un festival internacional de folclore
Belorado, Castrojeriz, Sasamón y San Juan de Ortega disfrutarán de bailes de compañías procedentes de Bolivia, Guinea-Bisáu y Georgia
La Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021 llevará a Belorado, Castrojeriz, Sasamón y San Juan de Ortega, cuatro pueblos del Camino de Santiago burgalés, la primera edición del Festival Internacional Folclore en el Camino 2022. Estas actuaciones tendrán lugar entre los días 1 y 4 de agosto, y con ellas se busca "poner en valor" el Camino francés a su paso por la provincia burgalesa, convirtiéndolo en un "atractivo" tanto para los burgaleses como para los peregrinos que realizan el camino este verano.
De esta forma, gracias a esta iniciativa, cada una de estas cuatro localidades ubicadas en la ruta jacobea disfrutará, gratis, de las actuaciones de la Compañía de Danza Acuarela Boliviana, del conjunto University de la Universidad Estatal de Tiflis (Georgia) y del Grupo Cultural Netos de Bandim (Guinea-Bisáu). Esta muestra de bailes tradicionales de tres continentes se enmarca dentro del programa 'Verano en el Camino', que cuenta con el patrocinio de la Diputación Provincial de Burgos. El evento arrancará el lunes 1 de agosto, a las 20.30 horas, en Belorado. Al día siguiente, siempre a la misma hora, se desplazará a San Juan de Ortega, para viajar el miércoles 3 a Sasamón y cerrar el periplo en Castrojeriz el jueves 4.
La sede de la Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021, acogió hoy la presentación de este evento en una rueda de prensa en la que intervinieron el vicepresidente y la directora general de esta entidad, Antonio Méndez Pozo y Piluca Gil; la presidenta de la comisión de Educación y Cultura de la Diputación Provincial de Burgos, Raquel Contreras, y el secretario del Comité de Folclore Ciudad de Burgos, Miguel Alonso.
Tal y como explicó la directora general de la Fundación, el evento se engloba dentro de las más de 36 actividades que la entidad está realizando a lo largo del Camino de Santiago a su paso por la provincia, fruto del convenio firmado con la Diputación Provincial, para "poner en valor nuestro Camino que atraviesa la provincia", señaló. El objetivo de esta próxima cita será "convertir el verano burgalés en un atractivo punto de encuentro de las culturas a través de un recorrido tan universal e importante, como es el Camino de Santiago", añadió Gil.
Así, los tres grupos viajarán por los diferente pueblos, ofreciendo su espectáculo a los vecinos de la zona y peregrinos que realicen el Camino. Los espectáculos tendrán lugar al aire libre, por lo que contarán con "bastante aforo". Asimismo animó a la gente de ciudad y provincia a acercarse durante estos días a alguno de los cuatro pueblos, para disfrutar del espectáculo. Un espectáculo con el que quieren "recibir" a los peregrinos, ofreciéndoles así un "plus de cultura", para que vean que desde Burgos se apuesta por el Camino francés, y que conozcan el octavo centenario del templo.
Por su parte, Miguel Alonso explicó que esta actividad "abre una puerta" a estas localidad a poder disfrutar del folclore y conocer más de cerca los bailes de otras culturas. Dos de los tres grupos que participan ya pudieron verse sobre el escenario de la última edición del Festival Internacional de Folclore de Burgos, como es el caso de la Compañía de Danza Acuarela Boliviana y el University - Flying Georgians de la Universidad Estatal de Tiflis, mientras el Grupo Cultural Netos de Bandim es desconocido por el público burgalés, ya que no participó en esta edición del folclore.
La Compañía de Danza Acuarela Boliviana, fundada y dirigida por Natalia Loma, es un grupo independiente de Cochabamba, que trabaja desde el año 2013 en la difusión y preservación del folclore boliviano. De sus giras internacionales destaca el premio Templo de Oro ganado en 2019 en el Festival Mandorlo in Fiore de Agrigento (Italia). Está compuesta por 28 personas.
Por su parte, el Grupo Cultural Netos de Bandim fue fundado en el año 2000 por la Asociación de los Amigos de la Infancia, con la intención de facilitar la integración sociocultural de niños y jóvenes del barrio de Bandim, en Bisáu, capital de Guinea-Bisáu. Su objetivo primordial era ofrecer un espacio de convivencia y enseñar buenas prácticas de ciudadanía a través de la música, el teatro y la danza a los más necesitados que vivían en situación de extrema pobreza. Muchos de aquellos niños y adolescentes son ahora jóvenes y adultos que pertenecen al grupo y desarrollan diferentes funciones dentro del mismo. Lo conforman 20 personas
El conjunto University, de la Universidad Estatal Ivane Javakhishvili de Tiflis (Georgia), fue fundado por David Kikvadze en 1996. En su programa muestra el espíritu georgiano y los cambios que ha habido a lo largo de la historia del país caucásico. Los bailarines presentan sus danzas en solitario, en parejas y en grupo y varias coreografías exigen la competencia entre ellos en vigor, agilidad y movimientos audaces. El estilo de las bailarinas es comparable con el ballet clásico, donde cada emoción y el sentimiento tienen su propio movimiento tradicional. Los bailarines masculinos también atesoran una técnica muy original, ya que danzan sobre sus dedos y sin la ayuda de protecciones en su calzado. Participan en él 40 componentes.
Futuro de esta iniciativa
A preguntas de los medios acerca de si este festival tendrá vocación de continuidad, la diputada Raquel Contreras señaló que es una posibilidad que podrían valorar en un futuro, y por lo tanto no se descarta que pueda ser posible. Por su parte, el vicepresidente de la Fundación, Antonio Méndez Pozo, recordó que la entidad cerrará el próximo 31 de diciembre y que durante cinco años han estado trabajando para poner en valor el patrimonio de Burgos y su provincia, y espera que alguna de estas actividades celebradas a lo largo de los años puedan tener continuidad de la mano de las administraciones. "Hay muchas cosas que se pueden hacer y es una pena que esta ciudad no las aproveche. Lo bueno se debe aprovechar", concluyó.
Además, también ha estado en la capital burgalesa para conocer el Museo de la Evolución Humana
Ha reconocido algunos datos con los que no puede estar satisfecho, como el bajo nivel de ejecución presupuestaria
Ha sido condenado a cinco años y seis meses de prisión por un delito de corrupción de menores en la modalidad de facilitación de difusión de pornografía infantil
Serán seis los municipios que ofrecerán bicicletas eléctricas para visitar el 'Territorio Obarenes'
El consejero ha analizado los proyectos culturales puestos en marcha en torno al yacimiento salmantino y al origen del español en el monasterio burgalés
Habrá actividades conmemorativas del 29 de marzo al 6 de abril. El fotógrafo leonés García-Álix presenta 68 imágenes inéditas tomadas en los últimos 15 años
Serán un total de 3.000 dorsales que habrá que tramitar a través de la web idj.burgos.es