Los emojis han ganado popularidad y se han ido implementando en nuevos sistemas y plataformas
Castilla y León, sin cobertura de internet: tres de cada diez viviendas en zonas rurales no dispone de conexión fija ultra rápida
La Comunidad está a la cabeza, donde más de 85 municipios tienen poca o ninguna cobertura, pese a ser la Comunidad con mayor turismo rural
El número de conexiones puede aumentar en los meses de julio y agosto entre un 25 por ciento y un 35 por ciento en las zonas rurales con motivo de la llegada de turistas, según estimaciones aportadas por Fibratel.
En la actualidad, se estima que tres de cada diez viviendas en zonas rurales no disponen de conexión fija ultra rápida y que más de 200 municipios en toda España se enfrentan a este problema, con Castilla y León a la cabeza, donde más de 85 municipios tienen poca o ninguna cobertura, pese a ser la Comunidad con mayor turismo rural.
En este sentido, con la llegada del verano, son muchas las personas que eligen como destino vacacional pequeñas localidades rurales, y consideran "esencial" contar con cobertura y acceso a internet "para emprender su viaje", según han apuntado desde Fibratel.
Con el objetivo de mejorar la conexión en todos los municipios, el poryecto Wifi4UE, promovido por la Unión Europea, ofrece la oportunidad de solicitar bonos por valor de 15.000 euros para implantar sistemas de acceso wifi en entornos y espacios públicos.
Los beneficios de estas ayudas no solo alcanzan a zonas desconectadas, sino que son más de 220 los municipios de España que se han podido beneficiar de la iniciativa. "Los propios habitantes y viajeros podrán contar con una conexión wifi-gratuita, segura y con continuidad, asegurando el crecimiento del turismo rural", ha asegurado el director de expansión internacional de Fibratel, Carlos Castillo.
La red wifi que se instale gracias a estas ayudas debe ser de alta calidad, garantizando una velocidad mínima de 30 megabits por segundo, según los estándares establecidos en la iniciativa. Además, se exige a los municipios una puesta en marcha a los 18 meses después de la concesión del bono y mantenerla en perfecto funcionamiento durante al menos tres años.
"Trabajar para ampliar la cobertura a nivel nacional debe convertirse en una prioridad para entidades públicas y privadas", ha concluido Castillo.
Como consecuencia del apagón alguno de los sistemas eléctricos que alimentan el bombeo hayan sufrido alguna avería
Las asistencias relacionadas con servicios sociales y básicos se centraron en el suministro de gasoil para generadores y en la provisión de los propios generadores en centros de salud
Dirigidas a establecimientos ya existentes y de nueva creación y contempla un incremento de las ayudas, que pueden alcanzar los 30.000 euros por beneficiario
En cuanto a los hospitales de cabecera, todos han regresado a la normalidad en cuanto al suministro de electricidad sin necesidad de los generadores autónomos