El fenómeno alcanzará su pico en la noche del 12 al 13 de agosto y podrá observarse hasta el día 20
Un experto recomienda inocular la tercera dosis de la vacuna solo a grupos de riesgo
Ha augurado que este coronavirus se quedará "como un virus que causa catarros" o como el virus de la gripe, que también provoca complicaciones graves en personas de alto riesgo.
La tercera dosis de la vacuna frente al Covid-19 debería administrarse solo a los grupos de riesgo, ya que esta población "pierde la inmunidad en menos tiempo", según ha explicado a Efe el médico adjunto del servicio de Medicina Interna del Hospital Carlos III de Madrid Pablo Barreiro. Este especialista en enfermedades infecciosas ha abogado por reservar la dosis de refuerzo a personas mayores, enfermos crónicos e inmunodeprimidos.
El también profesor del área de Ciencias de la Salud de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) ha recalcado que la inmunidad que producen la vacuna frente la covid-19 y la propia infección "se va perdiendo con el tiempo". Barreiro ha indicado que las personas que han pasado el Covid y después se reinfectan tienen síntomas más leves, por lo que en estos casos sería menos necesario administrar una tercera dosis.
Sin embargo, para personas que no se han infectado, solo con la vacuna ya estarían protegidos ante una afección grave, pero "aún no se sabe si con el paso del tiempo se perdería esa inmunidad proporcionada por la vacuna y la infección llegaría a ser grave".
Las vacunas con ARN mensajero -como Pfizer y Moderna- se pueden adaptar con rapidez a las nuevas variantes del virus, mientras que con las vacunas con adenovirus -AstraZeneca y Janssen- los refuerzos son "menos eficaces", ha indicado.
A su juicio, si hubiera que administrar una segunda dosis a los casi dos millones de españoles inmunizados con Janssen lo recomendable sería utilizar Pfizer o Moderna, ya que "no habría ningún problema en poner una vacuna con ARN".
Sobre la posibilidad de incluir la vacuna frente al Covid-19 en todas las campañas estacionales, como ocurre con la gripe, Barreiro se ha mostrado partidario de administrarla solo a los grupos de riesgo "por una cuestión logística", dado el enorme despliegue de recursos sanitarios que supone vacunar a la toda la población de un país.
Ha augurado que este coronavirus se quedará "como un virus que causa catarros" o como el virus de la gripe, que también provoca complicaciones graves en personas de alto riesgo.
Los virus respiratorios tienen una periodicidad estacional y repuntan en los meses fríos de otoño e invierno, ha constatado, por lo que la relajación de las medidas restrictivas frente a la Covid-19 podría provocar una mayor incidencia de catarros y gripes.
El problema es que habrá dificultades para identificar todas estas enfermedades con síntomas respiratorios, ha indicado, y además, habrá que estudiar si se hacen aislamientos y realizar pruebas rápidas de antígenos para poder diagnosticar cada tipo de infección.
Por ello, cree que en los próximos meses podría producirse una "sobrecarga" en el sistema sanitario porque la gente querrá saber si tiene Covid o solo un resfriado.
Advertencia también sobre los tatuajes de henna negra que se hacen en verano y que "hay que evitar"
La Aemet prevé un "descenso casi generalizado" de las temperaturas en gran parte del país y que durará al menos todo el fin de semana
La principal fuente de vitamina D es la síntesis cutánea a partir de la exposición solar y la suplementación innecesaria puede conllevar efectos adversos