Aún cuando exista una resolución judicial del extranjero, tal y como sucedió con los 154 niños nacidos por vientre de alquiler inscritos en el Registro Civil en 2024
El Gobierno sube las tarifas de las autopistas: entre un 1,97% y un 2,99% desde el 1 de enero
La AP-6 entre las que suben cerca de un tres por ciento en dos días.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana incrementará con carácter general un 1,97% las actuales tarifas de las autopistas dependientes del Estado a partir del 1 de enero de 2022 para ajustarlas al Índice de Precios al Consumo (IPC).
En la actualización tarifaria no se incluyen las autopistas gestionadas por Seittsa, para las cuales siguen vigentes las tarifas aprobadas por el acuerdo del Consejo de Ministros del 14 de diciembre de 2018, según ha informado en un comunicado.
Excepcionalmente, cuatro autopistas serán objeto de una subida adicional de tarifas para cubrir los costes por excesos de valoración de expropiaciones o por la ejecución de obras en las que han incurrido las respectivas sociedades concesionarias, para financiar bonificaciones de peaje y para compensar la no aplicación de incrementos de tarifas inicialmente previstas por razones de interés público.
Estas autopistas serán la AP-7 Alicante-Cartagena, con un incremento del 2,99%; la autopista AP-9 Ferrol-Portugal, con una subida del 2,99%; la AP-46 Alto de las Pedrizas-Málaga, también del 2,99%; y, finalmente, la autopista AP-6 Villalba-Adanero, cuyas tarifas variarán un 2,84%.
En cualquier caso, el Ministerio recuerda que los Presupuestos Generales del Estado recién aprobados incluyen 92,5 millones de euros para el próximo ejercicio, destinados a bonificaciones a viajeros y mercancías en autopistas.
El retorno sobre el capital tangible (RoTE) aumentó hasta el 15,8% post-AT1 desde el 14,1% El TNAV más dividendo por acción subió un 14,5%
No creen que el apagón se vaya a repetir en los próximos días, pero sí consideran que es un evento que podría repetirse en el medio plazo si no se toman medidas
En algunos casos, como los generadores o los campings gas y los transistores, la demanda se ha llegado a multiplicar hasta por siete