Alertaba de la falsa colocación de un artefacto y profería insultos racistas y xenófobos
La OMS advierte a España del riesgo que tiene de sufrir repunte y pide cumplir las normas en Semana Santa
Insta a la población a continuar cumpliendo con las medidas sanitarias que han demostrado ser eficaces en la prevención de los contagios.
La Región Europea de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha avisado a España de que, al igual que el resto de países europeos, está en riesgo de un repunte de casos de contagios de coronavirus, por lo que ha pedido que se cumplan con las medidas acordadas por las autoridades sanitarias.
Así, y tras destacar los "esfuerzos" que España ha realizado a la hora de reducir los casos de contagio desde que comenzó la pandemia del coronavirus, desde el organismo se ha recordado que están circulando variantes del virus más contagiosas como, por ejemplo, la británica.
"Controlar estas variantes puede ser más desafiante, por lo que se tienen que seguir realizando todos los esfuerzos posibles, especialmente de cara a la próxima Semana Santa", han dicho desde la Región Europea de la OMS, para instar a la población a continuar cumpliendo con las medidas sanitarias que han demostrado ser eficaces en la prevención de los contagios.
Y es que, tal y como han detallado, la vacunación contra el Covid-19 todavía no se está administrando a los grupos de población que más favorecen los contagios del coronavirus. "Por tanto, debemos confiar en las medidas de salud pública que tenemos ya que sigue existiendo el riesgo de un aumento de los contagios y de la carga asistencial", han enfatizado.
EUROPA LLEVA "TRES SEMANAS CONSECUTIVAS" CON AUMENTOS EN LA TRANSMISIÓN
Por otro lado, el director regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Hans Kluge, ha avisado de que los países europeos llevan "tres semanas consecutivas" experimentando aumentos en la transmisión del Covid-19.
En concreto, tal y como ha detallado, la situación actual es más preocupante en las zonas europeas que controlaron los contagios en los primeros seis meses del año 2020. "Es en Europa central, los Balcanes y los Estados Bálticos donde la incidencia de casos, las hospitalizaciones y las muertes tienen ahora las tasas más altas del mundo", ha advertido.
En este sentido, Kluge ha informado de que la semana pasada se registraron en Europa más de 1,2 millones de nuevos contagios de coronavirus, y que cada semana más de 20.000 personas fallecen como consecuencia del Covid-19.
De hecho, ha recalcado que unos 48 de los 53 países o territorios europeos han reportado un aumento "preocupante" de la variante británica, la cual ya se está volviendo predominante en la región europea de la OMS.
Solicita de forma "clara y rotunda" que no se le permita participar en ningún torneo, ya que usa el deporte para "blanquear su presencia" internacional
El líder del PP ha elevado el tono y ha dicho que Sánchez "no tiene límites" y "le da igual" la vida de los policías, la integridad de los corredores y del público
Comprar una bombona de butano será hasta un 5% más económico, tras la revisión que se realiza de manera bimestral