"Un clima laboral irrespirable" por la "pésima gesteión" en los dos últimos años
El Encuentro de Jesús con la Cruz a cuestas y Nuestra Señora de los Dolores marca la jornada del Jueves Santo en Burgos
Tras dos años sin procesionar, madre e hijo volvieron a representar uno de los momentos más conocidos de la Semana Santa de Burgos, declarada de Interés Turístico Nacional
El encuentro de la imagen de Jesús con la Cruz a cuestas y Nuestra Señora de los Dolores en la plaza Rey San Fernando, a los pies de la Catedral de Burgos, marcó ayer la jornada religiosa del Jueves Santo en la capital burgalesa.
La Procesión del Encuentro es una de las más multitudinarias de la Semana Santa de Burgos, declarada de Interés Turístico Nacional, que volvió a celebrarse este 2022 tras dos años de parón por la pandemia del COVID-19.
A las 19 horas, la imagen de Jesús con la Cruz a Cuestas, portada a hombros por los miembros de la Archicofradía del Santísimo Sacramento y de Jesús con la Cruz a Cuestas, salió de la iglesia de San Cosme y San Damián, mientras la imagen de Nuestra Señora de los Dolores hacía lo propio desde la iglesia parroquial de San Gil Abad, llevada por la Real Hermandad de la Sangre del Cristo de Burgos y Nuestra Señora de los Dolores.
Tras desfilar por las calles del centro de Burgos, dos minutos antes de las 20.30 horas, ambas imágenes se encontraron en la plaza de la Catedral, dando lugar así al ansiado Encuentro, que emocionó a las centenares de personas que observaban la procesión desde la plaza del Rey San Fernando.
El evento contó con la asistencia del arzobispo de Burgos, Mario Iceta y otras autoridades religiosas. El acto concluyó con el beso y abrazo de Jesús con su Madre Dolorosa, por medio de pasos conjuntos llevados al son y ritmo de las respectivas marchas musicales interpretadas por las bandas de ambas Cofradías.
Además, ambas cofradías se intercambiaron flores rojas y blancas en representación de la sangre y la pureza, respectivamente. El acto finalizó con la despedida de Cristo a su madre. A continuación, la imagen de Jesús con la Cruz a Cuestas y su cofradía regresaron a la Catedral, para realizar una estación de penitencia frente al Santísimo Sacramento expuesto en la basílica metropolitana, mientras que la imagen de Nuestra Señora de los Dolores y su cofradía regresaron hasta su parroquia donde despidieron a la Virgen con el tradicional canto de 'La Salve' e Himno de la Dolorosa.
Radio Televisión Española (RTVE) retransmitió en directo la procesión del Encuentro, dentro del convenio de colaboración firmado el pasado mes de marzo entre la Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021, RTVE y el Ayuntamiento de Burgos, por la cual la cadena retransmite la Semana Santa Burgalesa, dentro de los actos de conmemoración de los 800 años de la Seo castellana.
De esta forma, la retransmisión de RTVE dio comienzo con la emisión en directo de la procesión del Encuentro, y continuará este Viernes Santo con la emisión del Santo Entierro.
Así, RTVE difundirá la Semana Santa burgalesa a través de su canal de televisión La 2, en streaming por la web www.rtve.es y en sus aplicaciones móviles y de televisor conectado (Botón Rojo y Smart TV).
La retransmisión se llevó a cabo en el entorno de la Catedral, donde desde el miércoles los técnicos ya preparaban los medios necesarios para la emisión en directo. Las cámaras y focos utilizados para retransmitir cada detalle de las procesiones llamaban la atención de los burgaleses que se congregaban en las escaleras del templo y en la plaza desde media tarde, esperando conseguir el mejor sitio para poder ver la procesión.
Diez publicaciones de ensayo, poesía o cómic para reflexionar sobre el cambio climático y el planeta
'Todo lo que no sé', 'La isla de los faisanes' y 'Lo carga el diablo' se verán las caras en las salas con la versión cinematográfica de un famoso videojuego
Los reyes han presidido la ceremonia en la que el escritor, ataviado con chaqué y su gorro de lana, no ha podido leer su discurso por su delicado estado de salud
De 'Cónclave', la película cuya popularidad se ha impulsado tras el fallecimiento del papa Francisco, a 'Wolfgang', adaptación de la novela de Laia Aguilar