03/03/2022
Díaz rechaza una rebaja fiscal generalizada y defiende un impuesto extra a las eléctricas y congelar alquiler
Dice que una rebaja generalizada como la que propugna el PP es "inadecuada" en un contexto de guerra
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz | Foto: Isabel Infantes - Europa Press (Europa Press)
Lectura estimada: 1 min.
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha defendido este jueves la necesidad de congelar los precios de los alquileres ante la escalada del IPC, así como la implantación de un impuesto extraordinario a las eléctricas, tal y como propone Unidas Podemos.
Díaz, en declaraciones a RNE recogidas por Europa Press, ha afirmado que el escenario que ha abierto la guerra y la subida de los precios de la energía y del IPC es "complejo" y tendrá un impacto "significativo" en la economía y en el empleo.
"Esta guerra es de largo recorrido y es probable que el impacto sea significativo. La subida de los precios de la energía y la inflación contagia a toda la economía. Será un impacto fuerte en la economía y en el empleo, pero no tenemos datos a día de hoy de la afectación del empleo", ha precisado.
La ministra ha defendido las propuestas de Podemos de congelar el precio del alquiler y de instaurar un impuesto extraordinario a las eléctricas para ayudar a paliar las consecuencias sociales y económicas de esta nueva crisis que se ha abierto con la invasión rusa de Ucrania, y ha advertido de una rebaja generalizada como la que propugna el PP es "inadecuada" en un contexto de guerra.
"El PP siempre da la misma receta para cualquier situación: bajada generalizada de los impuestos. Yo ayer estuve reunida con 60 economistas y el consenso es que una bajada generalizada de impuestos en un contexto de guerra no es adecuada porque los servicios públicos se sostienen con ingresos públicos", ha subrayado.
Así, ha señalado que, con esta propuesta de los 'populares', lo que se plantea es "o demediar el Estado de Bienestar o incrementar el déficit y la deuda pública".
Por ello, "echa de menos" que el PP "no ponga la mirada" en los beneficios de las empresas cotizadas, que en 2021 ganaron 64.000 millones de euros, una cifra "histórica".
"En este contexto de crisis tienen que redistribuirse esos beneficios. Las tres grandes eléctricas incrementaron un 47% sus beneficios antes de impuestos en 2021, con 10.022 millones de euros, y tienen que contribuir a esta crisis", ha defendido la vicepresidenta segunda.
Noticias relacionadas
Últimas noticias de esta sección
La planta palentina se moderniza usando la Inteligencia Artificial para mejorar la calidad
La operación está pendiente de aprobación por parte de los accionistas de Sabadell y de las autorizaciones regulatorias correspondientes
El consejo del banco bilbaíno decidirá si mantiene la oferta pese a la obligación de gestionar ambas entidades por separado durante, al menos, tres años
El objetivo es reducir en 2030 un 46% las emisiones de los Alcances 1 y 2 y el 25% las del Alcance 3
Lo más visto
La justicia desautoriza a las exmonjas de Belorado a inscribir los monasterios como asociaciones
Morante de la Puebla reaparece en Burgos el 2 de julio
El albense Adrián Pica, primer fichaje del Mirandés en la era Fran Justo
Alerta por un derrame de sosa cáustica en la calle Condado de Treviño
La peña Los Gamones, con su 'Wonka', se alza con el primer premio de carrozas en el concurso
Últimas noticias
¿Cantará?
Renault impulsa su planta de Palencia con IA y tecnologías del metaverso industrial
50 sombras de desempleo (para bien)
Piden que las Comunidades Autónomas ayuden financieramente a crear más plazas universitarias de Enfermería
Jordi Hurtado, Premio Nacional de Televisión 2025: "No puedo estar más feliz"
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar