Señaló que las acciones de apoyo registradas en España en las últimas semanas suponen "una alegría" porque muestran una sociedad movilizada
El Gobierno cuenta con que tendrá que confinar aulas o colegios por la Covid-19 el próximo curso
El ministerio cuenta con que el próximo curos seguirá estando "condicionado al Covid-19" pero cree que no se repetirá un cierre total de la educación.
El secretario de Estado de Educación, Alejandro Tiana, cree que los centros educativos no volverán a "un cierre total" el próximo curso por la pandemia del coronavirus, aunque no descarta "confinamientos parciales" o algún cierre de escuelas "localizado". "Yo no creo, y no me lo tomen como predicción exacta porque no soy epidemiólogo, que los países europeos vayamos a un sistema de cierre total absoluto otra vez. Confío que no, pero sí que haya confinamientos parciales, localizados o cierres de escuelas o parte de escuelas", ha dicho en el Congreso de los Diputados.
Tiana ha comparecido en la Comisión de Educación y Formación Profesional este lunes en vez de la ministra Isabel Celaá, cuya comparecencia había pedido el Partido Popular para informar sobre el proceso de desescalada en el ámbito de sus competencias. El 'número dos' de Celaá ha defendido la actuación del Ministerio en la gestión educativa de la pandemia, que obligó a cerrar en marzo todos los centros educativos de España. "Hemos aprendido a gestionar la incertidumbre", ha dicho Tiana justificando la política de acuerdos con las comunidades autónomas del Ministerio durante los últimos meses, que considera la única posible en un estado descentralizado.
"Rechazo las acusaciones de cobardía o de falta de liderazgo, porque es convicción absoluta en el modelo del Estado", ha dicho el secretario de Estado de Educación, que ha reconocido la necesidad de poner fin a la brecha digital existente, tener en cuenta el mantenimiento de las becas comedor o el servicio de transporte, así como garantizar el acompañamiento al alumnado el próximo curso, que será presencial.
Estas lecciones, ha indicado Tiana, deben estar presentes en las medidas a tomar para el nuevo curso 2020/2021, que, como ha indicado, seguirá estando "condicionado al Covid-19", ya que comenzará todavía "bajo amenaza de la pandemia" y con la necesidad de "mantener las necesidades sanitarias" que exige el Ministerio que dirige Salvador Illa.
En este sentido, Tiana ha puesto en valor el acuerdo conseguido el 11 de junio por las comunidades autónomas en la última reunión de la sectorial de Educación. En dicho documento de 14 puntos hay medidas relacionadas con las condiciones higiénicas, la recuperación de aprendizajes, la lucha contra el incremento del acoso escolar a través de los dispositivos electrónicos, las condiciones para garantizar el apoyo a los más vulnerables o las tutorías, entre otros aspectos. De ese acuerdo salió la guía definitiva para el curso 2020/2021: asi será el regreso en septiembre.
También ha destacado que su departamento, junto con Sanidad, está trabajando en un guión de recomendaciones sanitarias que sirvan como base a las autonomías y que deberán desarrollar las consejerías de Educación y Salud de forma conjunta. El objetivo, ha apuntado, es que el nuevo curso se lleve a cabo "en las mejores condiciones" y con la posibilidad de reaccionar de forma "ágil y coordinada" ante nuevas situaciones de pandemia. Se trata, ha indicado, de regresar a las aulas de forma "segura".
Los socialistas ven "muy razonable" que la medida se aplique en autonomías con dos idiomas y añaden que "veremos" qué sucede con el resto del país
Sánchez ha replicado también que su Gobierno es el tercero más longevo de la Unión Europea y ha hecho hincapié en que la estabilidad no la da una mayoría absoluta
La edad límite para alargar voluntariamente la vida laboral se amplía dos años, como enmienda al proyecto de ley de la función pública