La Consejería de Economía y Hacienda lanza una convocatoria de ayudas para impulsar la innovación y el liderazgo científico en los centros tecnológicos
El presidente del Consejo autonómico de farmacéuticos reclama el "papel imprescindible" de su sector en el medio rural
Recuerda, que en muchas ocasiones "es el único referente sanitario de la población" y por ello pone en valor su función.
La farmacia de Castilla y León ha sido protagonista esta mañana en las Cortes autonómicas, donde se ha desarrollado una recepción oficial del presidente de la Cámara, Luis Fuentes, a los máximos representantes de este sector profesional en la Comunidad. En el encuentro han estado presentes los presidentes de los 9 Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Castilla y León, encabezados por Javier Herradón, presidente del CONCYL, el Consejo autonómico de la profesión.
Fuentes ha podido conocer de primera mano la foto fija del sector farmacéutico en la Comunidad, su valor estratégico en el ámbito sanitario de Castilla y León y su gran capilaridad, que permite garantizar los tratamientos en todo el territorio y ser un instrumento de salud de primer orden.
En un momento en el que Castilla y León afronta un proceso de inminente reforma sanitaria, el presidente del CONCYL, Javier Herradón, ha querido romper una lanza en favor de la ordenación de los recursos sanitarios para hacerlos más eficientes y para ello ha pedido que se tengan en cuenta todos los recursos ya existentes para hacer frente a este desafío. “La farmacia es uno de ellos. Somos parte de la solución”, recordó Herradón, que apostó por aprovechar la cercanía, cualificación y capacidad sanitaria de las farmacias para garantizar servicios sanitarios en todos los rincones de la Comunidad.
En su encuentro con Fuentes, el presidente autonómico de los farmacéuticos recordó que "cualquier reordenación de los recursos del sistema sanitario que se realice en la zona rural no puede abordarse sin tener en cuenta la existencia de las farmacias rurales". A este respecto, apostó por aprovechar las farmacias del ámbito rural para garantizar la atención integral en los núcleos amenazados por la despoblación. “Si quitamos o restringimos la atención de los consultorios locales y desplazamos a la población de los municipios donde existen farmacias para recibir su atención sanitaria en otras zonas, pondremos en serio peligro la existencia de estas farmacias, que tienen un valor sanitario muy importante para los vecinos y ayudan a fijar población en esas zonas”, explicó Herradón.
Todo ello pasa, recordó el presidente del CONCYL, por incorporar nuevos servicios asistenciales en las farmacias concertados con la Administración, que garantizarían una mejor atención sanitaria y generarían ahorro al sistema. Entre los servicios propuestos, estarían los relacionados con el medicamento, como el seguimiento farmacoterapéutico de los pacientes o la elaboración de sistemas personalizados de dosificación, o bien los vinculados a la Salud Pública, como la participación en el cribado de enfermedades, la realización de estudios epidemiológicos y la colaboración en programas sanitarios.
"La pandemia" recuerdan en el CONCYL, "ha mostrado las fortalezas y debilidades de nuestra Sanidad y ha puesto en evidencia el papel imprescindible que tiene la farmacia en nuestro territorio, donde en muchas ocasiones es el único referente sanitario de la población".
La Junta lanza 18 recursos educativos y juegos interactivos para reforzar competencias de Infantil, Primaria y Secundaria durante el verano
La petición llega tras la entrada en vigor de la nueva Ley de Publicidad Institucional, que obliga a convocar un concurso público antes de octubre
De julio a septiembre, el Programa de Apertura de Monumentos ofrece rutas por el románico, el barroco, el mudéjar y los Caminos de Santiago