Desarticulan una red que defraudó 2,7 millones en 48 provincias, entre ellas Burgos

Se ha detenido a 29 personas, con edades entre los 19 y los 55 años y de ocho nacionalidades diferentes, por la comisión de 634 hechos delictivos

imagen
Desarticulan una red que defraudó 2,7 millones en 48 provincias, entre ellas Burgos
Lectura estimada: 2 min.

La Guardia Civil, en el marco de la operación 'Telefones' desarrollada en Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Murcia, Aragón y Cataluña, ha desmantelado una organización delictiva dedicada a estafar a las compañías operadoras de telefonía móvil en 48 provincias -entre ellas Burgos- mediante la realización de falsas contrataciones y portabilidades telefónicas.

 

En total se ha detenido a 29 personas, con edades entre los 19 y los 55 años y de ocho nacionalidades diferentes, por la comisión de 634 hechos delictivos, entre ellos estafa, usurpación de estado civil, falsedad documental, revelación de secretos, blanqueo de capitales y pertenencia a una organización criminal.

 

Según ha informado la Guardia Civil en un comunicado, se estima que la red desarticulada habría defraudado 2.700.000 euros al traficar durante al menos tres años con móviles de alta gama en diferentes localidades de 48 provincias españolas, entre ellas Burgos. En concreto,  en esta provincia tres personas -dos en la capital y una en la comarca del Arlanza- han sido víctimas de este entramado criminal.

 

La operación se inició cuando agentes de la Guardia Civil de Higueruela (Albacete), dentro de un servicio operativo de seguridad ciudadadana realizado en una vía de comunicación próxima a la localidad de Caudete, intervinieron dentro de un turismo 21 teléfonos móviles de última generación sin que el conductor del vehículo pudiera acreditar la legítima procedencia de los mismos.

 

Tras la aprehensión de estos dispositivos la Guardia Civil comenzó unas investigaciones que permitieron identificar el origen de los teléfonos y comprobar que constituían un envío dentro de un entramado criminal dedicado a la obtención de teléfonos móviles de alta gama mediante la estafa a las compañías operadoras utilizando un sofisticado y novedoso 'modus operandi'.

 

Asimismo, se pudo comprobar que existía un elevado número de denuncias formuladas en casi la totalidad del territorio nacional de clientes de operadoras de telefonía que manifestaban haber sido víctimas de delitos de estafa al sufrir cargos indebidos en concepto de pago de coutas de terminales móviles de gama alta y tarifas de telefonía que nunca habían contratado. Dichas denuncias resultaban necesarias para el usuario en el trámite de reclamación de los importes facturados que finalmente eran asumidos por las compañías operadoras.

 

El lucro principal de la organización criminal procedía de la venta en Marruecos de teléfonos móviles Smartphone, de alta gama, obtenidos de manera fraudulenta en España y otros países europeos, principalmente Francia y Alemania. Para ello, una de las ramas de la organización se dedicaba a comprar de forma ilícita, en países de Sudamérica, datos reales de clientes de compañías operadoras de telefonía móvil que dan servicio en España.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App