Recorrerán la Comunidad impulsando el futuro digital del medio rural
Castrillo de Mota de Judíos recibirá 100.000 euros de la Junta para crear un centro de interpretación sefardí
Pretende dar respuesta a las necesidades planteadas por el pueblo de contar con un espacio dedicado al fomento, promoción y disfrute de la cultura sefardí como parte de su memoria histórica.
El Ayuntamiento de Castrillo Mota de Judíos, en Burgos, recibirá una subvención de 100.000 euros para la creación del centro de interpretación de la cultura sefardí con el objetivo poner en valor el "rico patrimonio sefardí" que se conserva en la Comunidad y ayudar a la recuperación de la memoria y la cultura sefardí en el Camino de Santiago.
Según ha explicado la portavoz de la Junta, Milagros Marcos, el Ayuntamiento de Mota de Judíos pretende dar respuesta a las necesidades planteadas por el pueblo de contar con un espacio dedicado al fomento, promoción y disfrute de la cultura sefardí como parte de su memoria histórica.
Además, este proyecto iría en consonancia con el proyecto de excavaciones arqueológicas 'La Mota' que corresponde al antiguo asentamiento judío del que hereda su nombre el municipio. Este asentamiento acogió a la comunidad judía desplazada de Castrojeriz, Burgos, y estuvo ocupado entre los siglos XI y XIV, uno de los poblados más importantes.
El centro de interpretación es una edificación en la plaza Antonio de Cabezón, junto a la iglesia de San Esteban, y el proyecto de obra incluye recuperar íntegramente la fachada y redistribuir los interiores para convertirlos en museo, concebido como centro de recuperación de la memoria y la cultura sefardí en el Camino de Santiago.
Este espacio cultural pretende recuperar como idea formadora de la espacialidad interior, "uno de los elementos más propios que caracterizaban la presencia judía en España: las denominadas juderías o calls", ha continuado la portavoz.
Partiendo de la planta de la judería de la Ciudad de Gerona en el siglo XV, sus límites hacia el exterior de la ciudad servirán de referencia para conformar a su vez los límites hacia el exterior del edificio, y reproducirán en su interior, dentro de la zona expositiva del centro, su entramado urbano reinterpretado como secuencia visual y espacial del material expuesto en su interior. El edificio estará conformado para que el visitante reciba de manera secuencial toda la información que espera encontrar en su interior.
Frente a la irresponsabilidad, crecen las alternativas éticas como el Hotel Vetoven, que permite a perros y gatos disfrutar también de sus vacaciones
Desde 1958, primera vez que se procesionó para conmemorar la inauguración de la fachada de la ermita, enclavada en una cueva, se ha celebrado en siete ocasiones
La Junta impulsa obras en travesías de cuatro municipios segovianos para reforzar la seguridad y accesibilidad