Recorrerán la Comunidad impulsando el futuro digital del medio rural
La alcaldesa de Tobalina cree que el cierre era esperado y que la gente estaba "mentalizada"
Raquel González asegura que desde el Consistorio ya se ha comenzado a trabajar con otros pueblos del entorno para impulsar un plan de desarrollo turístico y empresarial.
La alcaldesa del municipio burgalés de Valle de Tobalina, Raquel Gonzalez, del PP, cree que los vecinos de este pueblo se ha ido "mentalizando" de que la central de Santa María de Garoña iba a cerrar ya que la actividad cesó en diciembre de 2012 por lo que ha asegurado que el anuncio realizado por el ministro de Industrial, Álvaro Nadal, de no conceder la renovación de la explotación era "algo esperado".
Así lo ha asegurado en declaraciones a Europa Press la alcaldesa de este municipio, quien ha explicado que han pasado cuatro años y medio desde que dejó de funcionar la central y los vecinos "han visto en este tiempo esa falta de actividad, que no se hacían nuevos contratos incluso EREs", además de que en estos años se han oído las declaraciones tanto de las empresas propietarias como de los diferentes partidos, por lo que González cree que "no es una noticia que haya surgido de la noche a la mañana".
"Ahora cuesta aceptar ese cierre de cara al futuro", ha aseverado Raquel González, quien cree que hay que "empezar desde cero" ya que, según sus propias palabras, una central nuclear "marca mucho a una zona" y aunque Garoña "ha tenido sus ventajas, también ha tenido sus inconveniente" ya que ha provocado que haya habido "poca actividad empresarial" al ser una empresa "potente".
De hecho, la alcaldesa de Valle de Tobalina ha precisado que en el municipio existe un parque empresarial "que está casi sin desarrollar", pero ha precisado que desde el Consistorio ya se ha comenzado a trabajar con otros pueblos del entorno para impulsar un plan de desarrollo turístico y empresarial que se presentará a las diferentes administraciones para recabar su apoyo.
Frente a la irresponsabilidad, crecen las alternativas éticas como el Hotel Vetoven, que permite a perros y gatos disfrutar también de sus vacaciones
Desde 1958, primera vez que se procesionó para conmemorar la inauguración de la fachada de la ermita, enclavada en una cueva, se ha celebrado en siete ocasiones
La Junta impulsa obras en travesías de cuatro municipios segovianos para reforzar la seguridad y accesibilidad