El arzobispo de Burgos señala que el nuevo Sumo Pontífice tiene un "perfil muy llamativo" y desea que pueda volver a visitar España en algún momento
Los jueces reclaman a los poderes públicos la garantía de los medios y recursos del poder judicial
Concluye en Burgos la Jornada Nacional de los Tribunales Superiores de Justicia.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL), José Luis Concepción, ha hecho este miércoles un llamamiento a los poderes públicos para garantizar los medios y recursos que precisa el poder judicial para el cumplimento de su misión.
Concepción, quien ha leído las conclusiones de las jornadas de presidentes superiores de justicia que se han desarrollado en Burgos, ha asegurado que es "vital" disponer de jueces y magistrados independientes, así como de una administración de justicia capaz de afrontar los retos que se le plantean.
En la clausura de las jornadas nacionales, celebrada en la sede del TSJCyL, han participado también el vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Gerardo Martínez Tristán, y el secretario de Estado del Ministerio de Justicia, Manuel Jesús Dolz.
José Luis Concepción ha destacado el papel del poder judicial en la defensa del modelo constitucional, cumpliendo con su misión de asegurar la aplicación de la "fuerza razonada" del derecho para defender el orden constitucional, luchar contra la criminalidad y el terrorismo y corregir las desviaciones de poder, persiguiendo la corrupción pública y privada.
Concepción ha puesto de relieve la importancia que el poder judicial tiene en un estado democrático y, si bien ha reconocido que las críticas a las actuaciones judiciales son algo legítimo y positivo, ha remarcado que éstas deben hacerse desde el respeto.
Entre las conclusiones de las jornadas de los presidentes de tribunales superiores de justicia destacan otros aspectos como el reto de la legitiosidad masiva, en cuyo marco se ha puesto de relevancia el establecimiento de "procesos testigo" que permitan la resolución de las cuestiones jurídicas similares planteadas en numerosos procedimientos y posterior extensión de sus efectos al resto, y el futuro de la comunicación pública de las resoluciones judiciales.
En este sentido, el presidente del TSJCyL ha señalado que, transcurridos catorce años desde la creación de las oficias de comunicación de los tribunales, éstas se han constituido como una "aportación fundamental" para satisfacer las exigencias de una "auténtica" política de comunicación del poder judicial y ha puesto de manifiesto la necesidad de fortalecer el papel y los medios de dichas oficinas, al servicio de los ciudadanos.
José Luis Concepción se ha referido, por otro lado, a los sistemas de gestión procesal y de protección de datos al abogar por el refuerzo de la seguridad judicial electrónica, garantizando en todo caso la custodia y reserva de los datos contenidos en el expediente electrónico.
En este marco, ha reclamado la incorporación de un control de trazabilidad que permita identificar al usuario y comprobar la legítima finalidad del acceso, mientras que, en alusión a la oficina judicial, ha señalado que el riesgo de supeditación de las oficinas judiciales a las prioridades y órdenes de las administraciones prestacionales, está produciendo situaciones de "efectivo y real" desapoderamiento del juez.
Finalmente, y en el marco de las conclusiones de las jornadas de presidentes de tribunales superiores de justicia, José Luis Concepción ha apostado por una revisión del estatuto judicial que proporcione satisfacción a las aspiraciones de los jueces en materias como la promoción, derechos profesionales, retributivos y de salud laboral.
La plantación de coníferas y frondosas en una superficie de 49,52 hectáreas absorberá en los próximos 50 años 6.451 toneladas de CO2
Ejercerá su derecho de defensa contra la "falsedad" que atribuye a las acusaciones de coacciones, revelación de secretos y administración desleal
La nueva presidenta destaca su experiencia como jueza de menores y apuesta por una justicia más cercana