La Junta ultima el III Plan del Español, que incidirá en la innovación y la internacionalización

García Cirac asegura que el documento está muy avanzado. 

imagen
La Junta ultima el III Plan del Español, que incidirá en la innovación y la internacionalización
Lectura estimada: 2 min.

La Junta de Castilla y León ultima en estos momentos el III Plan del Español, que incidirá en aspectos como la innovación, la internacionalización y las nuevas tecnologías, según ha avanzado este lunes la consejera de Cultura y Turismo, María Josefa García Cirac.

 

García Cirac, quien ha participado en el Palacio de la Isla de Burgos en una reunión del Patronato del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, ha explicado que el documento se encuentra "avanzado" y ha recordado que Castilla y León fue la primera comunidad autónoma en disponer de un texto de estas características.

 

La consejera de Cultura ha destacado la importancia de este plan en un momento en el que la Comunidad ha registrado un nuevo incremento en el número de estudiantes extranjeros que se decantan por Castilla y León para aprender español.

 

En este sentido, ha recordado que en 2017, y en comparación con el año anterior, la Región recibió unos 50.000 estudiantes extranjeros, de los que más de 30.000 acudieron a la universidad y las academias de Salamanca.

 

María Josefa García Cirac ha insistido en que Castilla y León es un "referente" en esta materia y ha repasado algunas de las acciones emprendidas en los últimos años en materia de promoción, así como las acciones impulsadas a través de la Red Mundial de Hispanistas, Centro Virtual de Recursos del Español y el próximo Centro Internacional del Español, que se pondrá en marcha de la mano de la Universidad de Salamanca.

 

La titular regional de Cultura, quien ha estado acompañada en todo momento del director del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, Gonzalo Santonja, ha reconocido la labor desarrollada por esta Institución académica a lo largo de los últimos quince años.

 

El Patronato del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua ha abordado, entre otras cuestiones, algunas actividades incluidas dentro de su extensa programación, entre las que sobresale un próximo número de la revista 'Artesa', que estará dedicado al poeta burgalés Tino Barriuso, ya fallecido, y en el que, bajo la coordinación de Óscar Esquivias, han participado varios escritores y artistas.

 

Si las previsiones se cumplen, además, a principios de año se terminará la edición del 'Foro de Béjar', un documento calificado de 'muy importante' por el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua y que se encontraba mal fechado a finales del siglo XIII y en cuya edición ha participado el Centro de Restauración de Simancas.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App