La antigua carretera del cementerio también cambiará de cara

El Ayuntamiento de Burgos invertirá casi 700.000 euros en rehabilitar la Avda. Cajacírculo. Se reducirá la anchura de la calzada y se incluirá una mediana central. 

imagen
La antigua carretera del cementerio también cambiará de cara
Lectura estimada: 1 min.

El alcalde de Burgos, Javier Lacalle, ha presentado esta mañana el Proyecto de Remodelación y mejora de la Ronda Interior Norte, concretamente de la Avenida Caja Círculo (antigua carretera del cementerio), en una de las actuaciones incluidas de perfeccionamiento de las comunicaciones viales dentro de la ciudad. 

 

En concreto, dicho proyecto, en el que se invertirá 669.298,73 euros, consistirá en un refuerzo estructural de la calzada entre la Glorieta de Félix Rodríguez de la Fuente y la rotonda de Juan Gil, justo en su conexión con Alcalde Valentín Niño, lo que supondrá una longitud de 1.321 metros. 

 

Según ha explicado Lacalle, durante las obras se realizará un extendido de capa de 5 cm de espesor utilizando las ya conocidas mezclas bituminosas del tipo D-12, siendo necesario de forma previa un fresado para elminar baches y socabones e igualar el terreno. Asimismo, está previsto reducir la anchura de los dos carriles de calzada en unos centímetros.

 

Esta reducción en los carriles viene motivada por la inclusión de una mediana central, similar a la que cuentan otras avenidas de la ciudad como la propia Valentín niño o la Avenida Islas Baleares. Dicha mediana tiene un doble objetivo: mejorar la seguridad de los vehículos para que no se produzcan invasiones en los carriles contrarios, y una mayor integración de la ronda en el núcleo urbano. 

 

Por supuesto, y como viene siendo habitual, se renovarán todas las canalizaciones y el cableado de las telecomunicaciones, así como las señalizaciones verticales. También se mantendrá el radar ubicado a la altura del cementerio para evitar que los vehículos alcancen velocidades excesivas. 

 

Está previsto que las obras empiecen entre febrero y marzo, con un plazo de ejecución de unos tres meses. La razón por la que se espera hasta primavera es porque las mezclas bituminosas utilizadas para el asfaltado son más efectivas con temperaturas más agradables, y no tanto como las del invierno.  

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App