La iniciativa forma parte del XXIV Festival EnClave de Calle y de la candidatura de Burgos a Capital Europea de la Cultura 2031
Un plan de turismo poco concreto y de complicada comprensión
Palabras huecas, tenicismos y pocas ideas sobre el papel. En eso se resume el nuevo Plan Estratégico de Turismo de Burgos para los próximos cuatro años.
Burgos, capital y provincia, tiene riqueza patrimonial, artística, gastronómica y natural que muchos otros territorios españoles desearían tener. Sin embargo, ¿por qué consigue convertirse en un referente turístico del norte de España? La pregunta no tiene una fácil respuesta, ya que, como todo, se debe a diversos factores.
Lo cierto es que a lo largo de los años nunca ha habido una estrategia de atracción de turismo clara, concisa y directa. Un plan que establezca las líneas básicas de un proyecto de ciudad y de provincia que fuera fácil de venderse al resto de España. Bien es cierto que se han llevado a cabo acciones aisladas que han sido capaces de congregar a gente, como las dos primeras ediciones del 'Devora' o el Fin de Semana Cidiano, pero siempre de una manera discontinua con otro tipo de ofertas.
Por todo ello, el Ayuntamiento decidió poner en marcha un Plan Estratégico de Turismo para los próximos cinco años que analizara las debilidades que tiene Burgos a la hora de atraer visitantes y, sobre todo, lograr una estancia media superior, y también cómo sacar rendimiento a todas las fortalezas de este territorio.
Tras varios meses de espera, se ha presentado un extenso documento con todas las claves que se llevarán a cabo durante el próximo lustro. Sin embargo, cuando uno lee dicho Plan termina perdiéndose en términos huecos y vaguedades que convierten a los cientos de folios en todo un sinsentido.
El alcalde de la ciudad ha afirmado que se trata de un documento realista y, en ocasiones, duro, algo que no podemos poner en duda, ya que clasifica a la ciudad de Burgos en la 17ª posición de un total de 21 localidades más turísticas de España. Sin duda, una posición más que discreta a pesar de que se nos insista que es la ciudad más visitada de Castilla y León.
Y es que, tan dudoso honor no se ve representado en ninguno de los índices de estancia hotelera, donde Burgos está en la última posición de la Estancia Media con un más que paupérrimo 1,51 noches. También está muy lejos de otras capitales cercanas en cuanto a número de pernoctaciones con un total de 721.205 -Salamanca supera el millón, Santander las 800.000 y León también gana por poco-.
Además, en el índice de rentabilidad del establecimiento REVpar (29,70 euros) también está a la cola de las ciudades de similar tamaño. Eso hace que por muchos visitantes que nos visiten, no somos capaces de atraerles más allá de un día o, incluso, unas horas, lo que supone que el dinero que se dejan los turistas en nuestra provincia es más bien escaso.
Llegados a este punto, el nuevo Plan de Turismo se plantea una serie de objetivos que se disfrazan en una serie de tecnicismo que hacen difícil su comprensión y, mucho me temo, su puesta en marcha. Así, encontramos retos como el de "Implantar una arquitectura de gestión del destino profesional, estable y participativa".
El documento se enrarece más cuando menciona los cuatro ejes estratégicos de desarrollo turístico de la ciudad, ya que no especifica muy bien qué acciones se van a llevar a cabo. Éstos son La ciudad como escenario del hecho turístico (Servicios, Infraestructuras y Entorno Urbano); Creación y desarrollo de productos y ofertas turísticas; Creación de Identidad y Promoción y comercialización; y Gobernanza y Gestión del Destino.
Bien es cierto que durante la rueda de prensa se han mencionado ciertas acciones que se llevarán a cabo, como diversos acuerdos con la Diputación para fomentar las rutas por la provincia, la mejora en el posicionamiento en internet o el impulso al sello de Ciudad Creativa Gastronómica Conseguido en 2013.
Quedan en el tintero ciertas incógnitas, como la posibilidad de vender el entorno natural de la provincia con paquetes acordados con los operadores turísticos, cómo convertir a Burgos en un referente de la gastronomía de calle, como lo son otras ciudades como Logroño o Vitoria, o si se ha pensado en la creación de eventos culturales originales y de referencia a nivel nacional o internacional, como el Festival Sonorama de Aranda de Duero. Todo ello queda, una vez más, diluido en palabras huecas.
Una iniciativa que tiene por objetivo dar a conocer Burgos
Entre el 16 y el 22 de septiembre y bajo el lema "La Movilidad para todos" el Ayuntamiento apuesta por este medio de transporte
El encuentro ha contado con la participación de más de un centenar de responsables de los principales recintos feriales y palacios de congresos del país