El Cañón del Río Lobos celebra su 40 aniversario como emblema natural de Soria y Burgos

El programa conmemorativo incluye jornadas, exposiciones, puertas abiertas y un homenaje a quienes han contribuido a conservar este espacio desde 1985

imagen
El Cañón del Río Lobos celebra su 40 aniversario como emblema natural de Soria y Burgos
El autor esLuis Romera Calvo
Luis Romera Calvo
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

El Parque Natural del Cañón del Río Lobos cumple 40 años y lo celebrará con una amplia programación que pondrá en valor su riqueza natural, geológica, cultural e histórica. La delegada territorial de la Junta en Soria, Yolanda de Gregorio, presentó los actos previstos durante los próximos meses, coincidiendo con la reunión del Patronato del espacio natural, donde también se dieron a conocer el cartel, la imagen oficial y el lema conmemorativo: "40 aniversario creando parque, construyendo futuro".

El Cañón, que se extiende entre Soria y Burgos a lo largo de 10.176 hectáreas, fue el primer parque natural declarado por la Junta de Castilla y León en octubre de 1985, convirtiéndose desde entonces en un referente de conservación y turismo sostenible.

Inicio de los actos y donación de material sostenible

La celebración arrancó en la Casa del Parque de Ucero con un acto simbólico: la entrega de material por parte de Red Eléctrica de España a la Fundación Patrimonio Natural. La donación, valorada en más de 30.000 euros, incluye bicicletas y motos eléctricas, así como telescopios con plataformas elevadoras para la observación de aves. Este equipamiento se destinará tanto a labores de mantenimiento como al disfrute de los visitantes, fomentando la movilidad sostenible y la divulgación ambiental.

La eléctrica, que también cumple 40 años, destacó el valor ecológico y social del Cañón del Río Lobos, considerado un ejemplo de colaboración entre instituciones públicas y empresas privadas para la protección del medio natural.

Un programa que une ciencia, historia y participación ciudadana

Entre las actividades programadas figura una mesa redonda con personas vinculadas al parque desde sus inicios —directores, agentes medioambientales, alcaldes, naturalistas y vecinos—, así como una exposición retrospectiva con fotografías históricas y una muestra de artículos publicados en prensa durante los primeros años de vida del espacio protegido.

Estas exposiciones, disponibles tanto en formato físico como digital, se complementarán con jornadas de puertas abiertas, visitas guiadas gratuitas y talleres educativos en colaboración con centros escolares del entorno, para acercar la historia y el valor del Cañón a los más jóvenes.

El programa incluye también una jornada geológica, a cargo del profesor Eugenio Sanz Pérez (Universidad Politécnica de Madrid), centrada en los valores geomorfológicos e hidrológicos, y otra espeleológica, con una conferencia sobre la conservación de cavidades impartida por Julio García Añibarro, presidente de la Federación de Espeleología de Castilla y León.

Además, se presentará un reportaje inmersivo en 360º sobre la Cueva de la Galiana, elaborado por la Asociación Espeleofoto, que permitirá descubrir de forma virtual la riqueza subterránea del parque.

Reconocimiento a 37 años de dedicación

Durante el acto se rindió homenaje a José Manuel Meneses Canalejo, director-conservador del parque durante más de 37 años, en agradecimiento a su "compromiso y contribución ejemplar a la conservación de uno de los espacios naturales más emblemáticos de Castilla y León", destacó De Gregorio.

La delegada recordó que el Cañón ostenta la Q de Calidad Turística Española, un distintivo que "refleja el esfuerzo conjunto del personal y de las instituciones por mantener un modelo de gestión sostenible y de prestigio".

Un paraíso natural entre Soria y Burgos

El Cañón del Río Lobos se extiende entre los municipios sorianos de San Leonardo de Yagüe, Casarejos, Santa María de las Hoyas, Herrera de Soria, Nafría de Ucero y Ucero, y el burgalés de Hontoria del Pinar. Su paisaje calizo de más de 25 kilómetros, tallado por la erosión del río Lobos, combina paredes verticales de hasta 100 metros, formaciones kársticas, bosques de pino albar y una biodiversidad que le valió la declaración de Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) en 1987 y su inclusión como Lugar de Interés Comunitario (LIC) en 1998.

Cuatro décadas después de su declaración, el Cañón del Río Lobos sigue siendo uno de los símbolos naturales más queridos de Castilla y León, un territorio donde la geología, la historia y la vida se entrelazan para seguir construyendo futuro.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App