El plan 2025-2030 verá la luz en el último trimestre del año con el objetivo de coordinar la investigación, duplicar los ensayos clínicos y liderar la innovación
Mejoras laborales, menos listas de espera y más tecnología: el balance sanitario de Vázquez en Castilla y León
El consejero defiende su gestión en Sanidad y asegura estar a disposición de Mañueco "para lo que pida"
A seis meses de que finalice la legislatura, el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, hace balance de su gestión al frente de uno de los departamentos más exigentes del Ejecutivo autonómico, y lo resume con tres palabras "mejora, impulso y futuro". Además, en cuanto a su continuidad y con las elecciones ya en el horizonte, muestra su disposición: "Desde que estoy en política he estado en primer lugar al servicio del partido, y desde que soy consejero estoy a disposición del presidente de Mañueco. Eso es así y va a seguir siempre así, voy a estar a disposición del presidente de Mañueco para lo que pida", ha sentenciado en 'Los desayunos de Ical'.
En primer lugar, ha explicado, que habla de mejora, porque su equipo ha "trabajado en mejorar las condiciones de los profesionales, en reducir las esperas y en ampliar la cartera de servicios". En segundo lugar, el "impulso" dado a las infraestructuras sanitarias y a la innovación, con un plan de hasta 900 millones de euros; y a la salud mental, con una estrategia integral hasta el año 2030 que recoge más de 200 medidas. Y por último, ligó la etapa de futuro, por las apuestas claras por la medicina personalizada de precisión, que ya cuenta con una estrategia y avances en múltiples especialidades, la inteligencia artificial y las terapias regenerativas.
En este tramo final de la legislatura, Vázquez considera que el balance en materia sanitaria es "positivo". Señaló como uno de los logros clave la mejora de las condiciones del personal sanitario, tanto desde el punto de vista retributivo como del refuerzo de plantillas, incluso en un contexto de dificultad para encontrar profesionales en determinadas categorías.
También, subrayó el esfuerzo por mejorar la accesibilidad del sistema y reducir las listas de espera, especialmente en Atención Primaria, "donde Castilla y León, pese a las dificultades derivadas de su dispersión territorial, mantiene buenos indicadores en cuanto a demoras", defendió.
Otra línea prioritaria, dijo, ha sido la apuesta por la tecnología sanitaria y la inversión en innovación. "Estamos invirtiendo en alta tecnología y en investigación biosanitaria", y recordó la puesta en marcha de los institutos que cambiarán el mapa de la investigación en la Comunidad: el Instituto de Investigación Biosanitaria de Valladolid (IBioVALL), el Instituto de Investigación Biosanitaria de León (IBioLEÓN), y el Instituto de Investigación Biosanitaria de Burgos (IbioBurgos).
Pese al balance positivo, Vázquez dijo no querer caer en la autocomplacencia: "Todos los días hay que seguir mejorando: en la situación del personal, en las listas de espera, en infraestructuras… la exigencia sigue siendo alta de cara al futuro", sentenció.
Inspeccionará agencias inmobiliarias en todas las provincias para garantizar que no repercutan costes indebidos al inquilino
El consejero defiende su gestión en Sanidad y asegura estar a disposición de Mañueco "para lo que pida"
El subdelegado del Gobierno destaca la importancia del programa PIREP del Gobierno de España para mejorar los edificios que están en un estado precario