Científicos españoles descubren el 'sistema GPS' del melanoma que podría ayudar a frenar la metástasis

Han descubierto una proteína fundamental para guiar a las células cancerosas a medida que se propagan por el cuerpo, lo que abre a nuevas estrategias para frenarlas

imagen
Científicos españoles descubren el 'sistema GPS' del melanoma que podría ayudar a frenar la metástasis
Investigación
El autor esIsabel Andrés Rodríguez
Isabel Andrés Rodríguez
Lectura estimada: 2 min.
Última actualización: 

Un equipo científico del Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona ha descubierto una proteína que es fundamental para guiar con su propio 'sistema GPS' a las células cancerosas del melanoma a medida que se propagan por todo el cuerpo.

La investigación del CRG, que ha sido publicada en la revista Science Advances, evidencia que la proteína descubierta, eIF2A, tiene un mecanismo completamente distinto en el melanoma que ayuda a las células a controlar el movimiento, según informa EFE.

Las células malignas se vuelven dependientes de esta proteína para migrar, lo que apunta a nuevas estrategias para impedir la metástasis.

El equipo investigador considera que la proteína eIF2A se activa cuando una célula sufre estrés, lo que ayuda a los ribosomas a iniciar la síntesis de proteínas.

Según afirma la doctora Fátima Gebauer, autora principal del estudio e investigadora del Centro de Regulación Genómica (CRG), "las células malignas que metastatizan necesitan abrirse paso a través de los tejidos para invadir órganos proximales o distantes". Por esta razón, la manipulación de la proteína eIF2A "podría ser una nueva estrategia para evitar que el melanoma se libere y esparza tumores en otros lugares", explica la misma investigadora.

Pese a representar solo una fracción de los casos de cáncer de piel, el melanoma mata a casi 60.000 personas en todo el mundo cada año. La tasa de supervivencia a cinco años para el melanoma localizado es de alrededor del 99%, mientras que el del melanoma metastático es mucho menor, en torno a un 35% para metástasis distantes.

El CRG subraya, en este sentido, que comprender cómo las células malignas metastatizan es crucial para mejorar las tasas de supervivencia.

 

La dependencia de eIF2A únicamente surge después de una transformación maligna, lo que abre una ventana terapéutica que podría preservar los tejidos sanos. Sin embargo, el equipo investigador admite que se necesitan más estudios para ver cómo funciona la alteración del comportamiento de la proteína en tejidos y modelos animales, informa EFE.

En este campo, explica, muchas dianas terapéuticas potenciales resultan redundantes o esenciales para las células normales, pero el descubrimiento de una proteína que silenciosamente se hace indispensable solo cuando las células se vuelven metastáticas es una buena ventana de oportunidad que merece ser explorada en profundidad. "Cualquier vulnerabilidad potencial cuenta", concluye la doctora Fátima Gebauer.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App