La inversión en criptomonedas deja pérdidas netas por primera vez en la renta: 31,6 millones en números rojos

Casi 287.000 contribuyentes declararon operaciones con monedas virtuales en 2023, pero las pérdidas superaron a las ganancias por primera vez

imagen
La inversión en criptomonedas deja pérdidas netas por primera vez en la renta: 31,6 millones en números rojos
Criptomonedas (Foto: Freepik)
El autor esTeresa Sánchez
Teresa Sánchez
Lectura estimada: 2 min.

La declaración de la renta de 2023 ha dejado un hito en el ámbito de la inversión digital: por primera vez, los contribuyentes españoles que operaron con criptomonedas declararon más pérdidas que ganancias, arrojando un saldo negativo de 31,6 millones de euros.

Según los últimos datos de la Agencia Tributaria, 151.711 personas registraron pérdidas patrimoniales por valor de 198,5 millones de euros, frente a 166,8 millones en ganancias declaradas por 122.914 contribuyentes. Aunque no es obligatorio declarar las pérdidas, sí lo es informar de las ganancias, y quienes han optado por incluir las pérdidas lo han hecho, en muchos casos, para compensarlas con otros beneficios patrimoniales.

En total, 286.671 personas incluyeron operaciones con monedas virtuales en su IRPF, con una media de pérdida neta de 110 euros por contribuyente. Se trata del primer resultado negativo desde que en 2021 se habilitara una casilla específica para este tipo de activos en la declaración.

En los años anteriores, el balance fue bien distinto. En 2022, el resultado neto fue de +36,2 millones, mientras que en 2021 alcanzó los 684 millones de euros, con 134.737 contribuyentes que obtuvieron beneficios muy superiores a las pérdidas (760,6 millones frente a 76,7 millones declarados como pérdidas).

LETRAS DEL TESORO, EL RESURGIR

En contraste con la volatilidad del mundo cripto, las letras del Tesoro se consolidaron como una de las opciones favoritas del ahorro conservador en 2023. 125.484 contribuyentes obtuvieron rendimientos por 124 millones de euros, impulsados por la subida de tipos de interés del Banco Central Europeo y el consiguiente trasvase de capital hacia la deuda pública.

El cambio es notable si se compara con 2022, cuando solo 799 personas declararon operaciones con letras del Tesoro y el saldo fue negativo, con pérdidas mínimas que apenas superaron los 14.000 euros.

En total, las rentas del capital mobiliario y del ahorro alcanzaron en 2023 los 42.271,2 millones de euros, aunque más de la mitad (22.372 millones) corresponden a una minoría del 0,73 % de los contribuyentes, aquellos con ingresos anuales superiores a 150.000 euros.

DESIGUALDAD EN LOS INGRESOS

El análisis global de las declaraciones del IRPF también revela una fuerte concentración en los tramos bajos de renta. El 36,6 % de los contribuyentes (unos 8,8 millones de personas) declaran ingresos anuales inferiores a 12.000 euros, mientras que solo un 5,61 % (1,3 millones) superan los 60.000 euros.

La mayoría de los contribuyentes se sitúan en niveles intermedios, con un 22 % entre 30.000 y 60.000 euros; el 17,94 % entre 12.000 y 21.000 euros; y otro 17,83 % en el rango de 21.000 a 30.000 euros.

En cuanto a la liquidación del impuesto, las declaraciones con rentas inferiores a 60.000 euros suelen resultar a devolver, con una media de entre 300 y 500 euros, mientras que a partir de ese umbral la mayoría resultan a pagar. Los contribuyentes con ingresos entre 150.000 y 601.000 euros tuvieron que abonar una media de 20.274 euros, cifra que se eleva hasta 221.863 euros para quienes superan los 601.000 euros anuales.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App