La joya de 10 quilates que viajó por tres continentes antes de conquistar a una coleccionista secreta

Conocido como 'Azul Mediterráneo', el diamante extraordinario alcanzó en la puja la cantidad de 21,5 millones

imagen
La joya de 10 quilates que viajó por tres continentes antes de conquistar a una coleccionista secreta
Instagram de Sotheby's
El autor esTeresa Sánchez
Teresa Sánchez
Lectura estimada: 2 min.

Un diamante azul extraordinario de 10,03 quilates, bautizado como 'Azul Mediterráneo', ha capturado la atención mundial tras ser vendido por 21,5 millones de dólares (unos 19 millones de euros) en una subasta celebrada en Ginebra. La piedra, descrita por Sotheby's como "sumamente rara y excepcional", fue descubierta en la emblemática mina sudafricana de Cullinan, célebre por producir algunos de los diamantes más valiosos del mundo.

La venta, que se llevó a cabo el martes por la noche, se convirtió en una intensa batalla de pujas entre dos coleccionistas decididos, quienes elevaron el precio desde una oferta inicial de nueve millones de francos suizos hasta el valor final en apenas tres minutos. Finalmente, el diamante fue adquirido por teléfono por una coleccionista privada estadounidense, cuya identidad no ha sido revelada.

Antes de llegar a Ginebra, la piedra protagonizó una exclusiva gira internacional que incluyó paradas en Abu Dabi, Asia, Oriente Medio y Estados Unidos. En la capital emiratí, fue presentada junto a otras siete gemas, en una exposición con un valor conjunto superior a los 100 millones de dólares.

Quig Bruning, jefe de Joyería de Sotheby's para América, Europa, Oriente Medio y África, no escatimó elogios: "Sin duda, esta es la piedra que define la temporada, y una de las mejores que hemos vendido jamás".

El 'Azul Mediterráneo' fue extraído en 2024 de la mina de Cullinan, operada por la empresa Petra, el tercer mayor productor mundial de diamantes en bruto. Esta histórica mina, situada a unos 40 kilómetros de Pretoria, fue inaugurada en 1902 y es famosa por albergar en 1905 el hallazgo del mayor diamante en bruto de calidad gema: el Cullinan de 3.106 quilates, parte hoy de las joyas de la Corona británica.

Los diamantes azules, clasificados como 'diamantes de fantasía', se valoran especialmente por la intensidad y singularidad de su color, una rareza que supera los tonos comunes como el blanco, amarillo pálido o marrón. Su valor se determina por la combinación de cuatro factores: color, peso en quilates, claridad y corte. Y en esta ocasión, todos ellos se alinearon para crear una gema simplemente inolvidable.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App