La consejera de Industria asiste en Salamanca a la celebración del Día de Galicia en Castilla y León, un acto que cumple tres décadas
Convocados los premios Fuentes Claras para reconocer el trabajo por la sostenibilidad en pequeños municipios
La Junta concederá galardones, que cuentan con dotación económica, a proyectos llevados a cabo en municipios de menos de 5.000 habitantes o por asociaciones
La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio ha convocado la vigésima quinta edición los premios autonómicos 'Fuentes Claras para la sostenibilidad en municipios pequeños de Castilla y León', con los que cada año reconoce los proyectos desarrollados en municipios de Castilla y León, con una población inferior a los 5.000 habitantes, que supongan una mayor contribución a la sostenibilidad local y autonómica, para promover su conocimiento e incrementar su repercusión.
"En Castilla y León la importancia territorial y demográfica de los municipios de menos de 5.000 habitantes constituye una característica singular. Representan el 97,3% del total de los municipios y agrupan al 33,% de la población de Castilla y León, con el 89,3% municipios de menos de 1.000 habitantes. Los municipios pequeños constituyen, además, espacios idóneos para comprender la globalidad del medio ambiente", recuerdan desde el Ejecutivo autonómico.
Por ello, estos premios se han consolidado en la Comunidad como un referente que reconoce el esfuerzo de los pequeños municipios, asociaciones y entidades sin ánimo de lucro, que trabajan en el diseño y aplicación de modelos que promueven el desarrollo sostenible de los municipios, contribuyendo a la mejora del medio ambiente y de la calidad de vida de los ciudadanos en el medio rural.
Estos premios llevan celebrándose desde el año 2000, en sus inicios con la colaboración del Ayuntamiento de San Miguel del Arroyo. Desde 2003 se centran en el reconocimiento de proyectos desarrollados en municipios pequeños. La transcendencia alcanzada puso de relieve la necesidad de que la Consejería asumiera su convocatoria para fortalecer su carácter autonómico y facilitar su difusión en un ámbito más amplio. A lo largo de estos años, los premios han logrado estos objetivos, ampliando además las modalidades convocadas y, por tanto, el abanico de candidaturas y han enriquecido los criterios de valoración y contribuyendo al marco normativo en el que se engloban estrategias autonómicas, nacionales y europeas. Además, desde el año 2021 se decidió establecer una dotación económica en sus distintas modalidades: Entidades locales de menos de 1.000 habitantes; Entidades locales de 1.000 a menos de 5.000 habitantes; y Asociaciones y entidades sin ánimo de lucro.
Cada modalidad incluye dos premios, el primero de 6.000 euros y el segundo, de 3.000. En la solicitud disponible en la sede electrónica de la Administración de la Comunidad de Castilla y León los interesados pueden consultar la documentación acreditativa, los requisitos y el plazo para presentar candidatura, que finaliza el 15 de septiembre.
Hasta la fecha se han presentado, a lo largo de todas las ediciones, 387 proyectos repartidos por toda la geografía de Castilla y León, y de ellos 103 proyectos han sido premiados con algún galardón.
ESCUELA DE ALCALDES
Con los proyectos galardonados, la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio organizará el próximo año las Jornadas de Escuela de Alcaldes, que tienen como objetivo promover el conocimiento e incrementar la repercusión de los proyectos galardonados, así como abordar temas de actualidad relacionados con la sostenibilidad en el medio rural.
En 2025 están previstas tres jornadas de Escuela de Alcaldes que toman como partida los proyectos galardonados en la edición del año 2024.
Por ello, se visitarán los municipios de Sahagún (León), donde se conocerá también la iniciativa de la Junta Vecinal de Olleros de Predes Rubias-Berzosilla (Palencia); el municipio de Piñel de Abajo, donde también se conocerá la iniciativa de Villalán de Campos, ambos de la provincia de Valladolid y finalmente se visitará la Junta Vecinal de Cubillejo de Lara-Mambrillas de Lara (Burgos).
Cada una de estas Jornadas de Escuela de Alcaldes tratará uno de los temas previstos para el programa 'Lanzadera de Sostenibilidad Local': el voluntariado ambiental, la despoblación y el diseño de rutas. Las conclusiones, expectativas y demandas de los asistentes servirán para perfilar el contenido de esas lanzaderas.
El programa 'Lanzadera de Sostenibilidad Ambiental' de la Consejería incluye seis líneas de acompañamiento que ofrecen asesoramiento técnico, formación especializada, herramientas prácticas y espacios de cooperación para que los pequeños municipios puedan liderar el cambio hacia un futuro más sostenible. El programa se presenta como una oportunidad para impulsar proyectos de sostenibilidad en municipios pequeños que generen cambios reales en el territorio y que sirvan para avanzar en la sostenibilidad ambiental y en la mejora de la calidad de vida.
Estas líneas se articulan en torno a seis áreas clave como energía renovable comunitaria, gestión de residuos orgánicos, interpretación del patrimonio natural, lucha contra la despoblación, arte, patrimonio y sostenibilidad o voluntariado ambiental.
León y Salamanca fueron las provincias que registraron un mayor número de licitaciones sin cubrir
Leticia García destaca el apoyo del Ejecutivo a los autónomos, con ayudas en los últimos años de hasta 10.000 euros para el autoempleo
La institución colegial castellano y leonesa resalta que es necesario que la administración refuerce los planes de prevención de los accidentes laborales