Advierte sobre la necesidad de mejorar el consumo de verduras, establecer tiempos mínimos para comer y reducir el desperdicio alimentario
La revolución que viene en la parrilla televisiva de RTVE
El cambio más significativo en sus tardes con el regreso del universo 'Sálvame' y nuevos formatos de entretenimiento
José Pablo López, presidente de RTVE, tenía claro antes de asumir su cargo que la programación debía combinar información con entretenimiento y humor. Ahora, esa visión empieza a materializarse con una serie de movimientos clave: la incorporación de periodistas que no dejan indiferente, el regreso del universo Sálvame y nuevos formatos que buscan renovar las tardes y el prime time de la cadena pública.
Uno de los pasos más destacados ha sido el lanzamiento de La familia de la tele, un nuevo programa para las tardes de La 1 que recupera el espíritu del popular Sálvame, con el que Telecinco alcanzó en su momento cuotas de pantalla cercanas al 18 % y audiencias de hasta veinte millones de espectadores anuales. Aunque en 2023, cuando el programa se despidió, esas cifras habían descendido hasta los 11,5 millones de media y un 12,6 % de cuota, su recuerdo sigue muy presente en el público.
Actualmente, la franja vespertina de La 1 -de 17:00 a 20:30- mantiene una cuota de pantalla en torno al 10%, y se espera que el nuevo espacio ayude a mejorar esos datos. La familia de la tele busca reinventar el entretenimiento familiar con rostros ampliamente conocidos. María Patiño, Aitor Albizua e Inés Hernand conducirán el programa, acompañados por Belén Esteban como colaboradora estrella. También estarán presentes Lydia Lozano, Kiko Matamoros, Núria Marín, Víctor Sandoval, Carlota Corredera, Chelo García-Cortés, Raúl Rodríguez, Javier de Hoyos y Marta Riesco.
Una promoción del programa ya muestra a Patiño y Esteban caminando sobre baldosas amarillas, en una clara referencia a El Mago de Oz, mientras la presentadora le dice a su compañera: "Se trata de disfrutar". El formato está producido por RTVE junto a La Osa Producciones Audiovisuales, sucesora de La Fábrica de la Tele, empresa responsable de múltiples éxitos televisivos creados por Óscar Cornejo y Adrián Madrid.
La renovación de RTVE no se limita a La 1. Jesús Cintora regresa a La 2 con Malas Lenguas, un programa que se estrenará el 9 de abril y que analizará titulares, imágenes y declaraciones para desmontar bulos y noticias falsas. Con la colaboración de periodistas y analistas como Javier Aroca, Jesús Maraña, Esther Palomera, David Jiménez, Juan Manuel de Prada y el juez José Castro, el programa también integrará el humor como herramienta contra la desinformación. Cómicos como Quequé, Raquel Hervás, Ignatius, Marina y Alicia Lobo, así como unos muñecos tipo guiñol llamados los Teletrapos, aportarán el tono satírico. La producción corre a cargo de RTVE junto a Big Bang Media (The Mediapro Studio), El Terrat y La Osa Producciones.
LAS MAÑANAS
Otro cambio importante llegará a las mañanas de La 1. A partir del 21 de abril, Adela González contará con un nuevo compañero en la conducción de Mañaneros: Javier Ruiz. Ambos periodistas, con décadas de experiencia, aportarán un enfoque más centrado en la actualidad. El programa, que Adela presenta desde agosto tras la marcha de Jaime Cantizano a las tardes de Onda Cero, mantiene actualmente una cuota cercana al 9%.
PRIME TIME
La apuesta por el entretenimiento también se traslada al prime time. Andreu Buenafuente se incorpora a la programación de La 1 con Futuro imperfecto, su primera colaboración con la televisión pública nacional. El programa, grabado en un teatro de Terrassa, ofrecerá monólogos, entrevistas, música en directo y sketches con su particular estilo. Producido por RTVE y El Terrat, competirá con espacios como La Resistencia y El Hormiguero, este último con algo más de dos millones de espectadores y una cuota del 15,2 %.
Además, Chenoa presentará The Floor, un concurso en el que cien participantes competirán por dominar un gran tablero digital dividido en casillas, cada una correspondiente a una categoría de conocimiento.
Con esta renovación, RTVE busca fortalecer su oferta de contenidos, llegar a un público más amplio y consolidar una programación variada que equilibre actualidad, entretenimiento y humor con formatos en directo y figuras reconocibles.
La pieza, una litografía de la entonces princesa Beatriz, fue desechada durante una remodelación y no se espera que pueda ser recuperada
Los organizadores del Congreso Ibérico de Gestión y Planificación calculan que al menos 16 millones de europeos no tienen garantizado el acceso a agua potable
Los expertos advierten de que los chavales pueden desarrollar trastornos de sueño, irritabilidad y problemas para socializar con otros niños