Anuncia la construcción de una nueva planta de elaborados cárnicos en Utiel (Valencia), que sustituirá a la de Torrent que fue devastada por la dana
Grupo feminista pide seguir investigando la desaparición de Marisa Villaquirán en 2004
El grupo feminista 'Mujeres en la Calle' de Miranda de Ebro (Burgos) pide que se mantenga abierta la investigación para localizar el cuerpo de Marisa Villaquirán, la mujer que desapareció en diciembre de 2004 y cuyos restos se han buscado esta semana en una iglesia evangélica de la ciudad, aunque sin éxito.
En un comunicado, el grupo feminista ha insistido en que, "después de veinte años y una vez reabierto el caso, la búsqueda debe continuar para que la familia pueda cerrar una herida tan dolorosa y poner fin a este triste capítulo", de ahí que hayan pedido que se mantenga la investigación, "por humanidad y por justicia", han apuntado.
"Desde Mujeres en la Calle vamos a trabajar para que así sea y lo haremos en las calles, en las instituciones y donde haga falta, no vamos a permitir que el caso vuelva a caer en el olvido. Otra vez no", han afirmado, tras recordar que Miranda de Ebro lleva dos décadas exigiendo saber dónde está Marisa Villaquirán.
Un amplio operativo policial coordinado por la Comisaría General de Policía Judicial y Policía Científica de Madrid llevó a cabo el pasado jueves, con los medios tecnológicos más vanguardistas, una búsqueda en el interior de la iglesia evangélica ubicada en la calle Las Escuelas, que se extendió a un local anexo, propiedad de la familia del exmarido de Marisa.
La búsqueda resultó infructuosa, como reconoció el viernes el subdelegado del Gobierno en Burgos, Pedro de la Fuente, que indicó que el caso queda en manos de investigadores y jueza para determinar si se ordenan nuevas diligencias, y se abren otras vías de investigación, pues la que se seguía el jueves era que el cuerpo estuviese emparedado en el templo.
La Policía contaba con indicios "creíbles y razonables" que les llevaron a reabrir la investigación, pero tras más de doce horas de trabajo, el dispositivo se retiró sin haber encontrado los restos ni indicios de ellos.
El grupo feminista 'Mujeres en la Calle' ha aprovechado para mostrar su malestar, en primer lugar, con la Policía Nacional, por no informar a la familia de Marisa Villaquirán de la reapertura de la investigación, ya que se enteraron por los medios de comunicación de la búsqueda activada, y no haberles ofrecido apoyo psicológico el jueves.
Y con el Ayuntamiento de Miranda de Ebro, en concreto, con la alcaldesa, Aitana Hernando, la concejala de Igualdad, Soraya Solórzano, y el concejal de Seguridad Ciudadana, Pablo Gómez, "por su ausencia y no acompañamiento a las y los familiares en estos momentos tan difíciles, máxime cuando desde la Concejalía de Igualdad se organizan desde hace dieciocho años unas jornadas que llevan por nombre 'Marisa Villaquirán Medina'.
La prolongación en el tiempo de niveles de riesgo rojo por olas de calor supone un nivel de riesgo extremo para toda la población
Las previsiones de la Aemet apuntan a la llegada de una masa de aire muy cálido con subida de temperaturas desde el sábado
Los cómicos vallisoletanos J.J. Vaquero y Álex Clavero se pondrán al frente durante los meses de verano de 'La Garita'