El partido liderado por Silvia Clemente acusa a la Junta de tramitar las cuentas sin cumplir los requisitos legales previos y califica las medidas de "propagandísticas"
Los técnicos de la Junta liberan al osezno de Barniedo tras salvarle la vida en Valladolid
Porta dos emisores, uno colocado en su espalda, que emitirá señal por GPS, y el otro es un crotal que emite radiofrecuencia
Los técnicos de la Junta han liberado al osezno de Barniedo en una zona próxima al entorno donde fue hallado herido. La puesta en libertad se llevó a cabo en un robledal con gran producción de bellota, lo que le facilitará alimento en los próximos meses. Porta dos emisores, uno colocado en su espalda, que emitirá señal por GPS, y el otro es un crotal que emite radiofrecuencia.
Estas medidas permitirán a los técnicos poder estar pendiente de él sin necesitar de desplazarse a la zona. Cabe recordar que pesa casi 30 kilogramos, aunque cuando llegó al CRAS de Valladolid el 2 de agosto solo pesaba 6 kilos. Afortunadamente, se encuentra en muy buen estado de salud, con gran energía y su comportamiento, de momento, es muy esquivo con los humanos.
En este trabajo, dirigido por el personal técnico y veterinario de la Junta de Castilla y León, participaron también veterinarios del Principado de Asturias. Se trata de una participación mutua cuando el ejemplar es liberado en Asturias, como fue el caso de Cova, y que permite compartir conocimiento y experiencia que enriquece a ambos equipos. Agentes medioambientales y celadores de la Junta, más personal de la Patrulla Oso de la Fundación Patrimonio Natural de la Junta de Castilla y León, se han encargado de ejecutar las distintas fases del manejo y traslado del osezno.
En este sentido, el director veterinario del CRAS de Valladolid y responsable de su liberación, Álvaro Soto, asegura que, como en la zona hay suficiente alimento como para comer, el osezno no necesitaría hibernar. La labor de Soto, junto a su equipo, consistió en desparasitar al osezno, limpiar y desinfectar sus heridas y administrar antibióticos para evitar infecciones. A partir de ese momento, se inició un proceso de cura de sus plantas quemadas y de alimentación para que ganara peso y autonomía hasta el momento de su traslado a la finca de aclimatación de Valsemana de la Junta de Castilla y León.
La consejera de Agricultura resalta la buena salud del sector y el apoyo de la Junta con más de 103 millones en ayudas a bodegas y promoción internacional
El programa RELEVACyL Autoempleo ofrece hasta 20.000 euros para quienes den continuidad a un negocio tras la jubilación de su titular
Reflexiones de todo tipo desde el punto de vista de padres y profesores con conclusiones interesantes como la necesidad de la escuela de padres