Este desafío promociona la Arquitectura Técnica entre estudiantado de Bachillerato
La UBU lanza PronunciAPP, una aplicación para facilitar el aprendizaje de español
El Área de Lengua Española de la UBU, en colaboración con ÍTACA, desarrolla un sistema que contribuye a visualizar los sonidos del español
La Universidad de Burgos (UBU), a través del Área de Lengua española junto con el Centro de Innovación y Tecnología en Videojuegos y Comunicación Audiovisual (ÍTACA), presenta la aplicación virtual PronunciApp, un proyecto cuya finalidad principal radica en simplificar el aprendizaje del idioma español para las personas extranjeras y no hispanohablantes.
El diseño de la herramienta permite visualizar determinados aspectos anatómicos que no están a la vista y que son esenciales para entender el funcionamiento de los órganos en la articulación del habla. De esta forma, se ofrece un modelo que permite visualizar los movimientos, las descripciones y las técnicas en fonética.
Su aplicación es fundamentalmente útil en relación con la enseñanza de la fonética y la fonología del español, aunque también puede resultar esclarecedora para estudiantes de español como lengua extranjera. Se pretende así mejorar la comprensión de la relación entre la fonética y la fonología de una manera mucho más visual e interactiva.
Pretende ser una herramienta de aprendizaje complementaria para observar e incluso recrear los movimientos que se producen en la boca para reproducir tanto los sonidos como los movimientos de cada uno de los alófonos; es decir, cada uno de los sonidos que en un idioma dado se reconocen como un determinado fonema.
PronunciApp se enmarca como una iniciativa de innovación docente planteada desde el Proyecto de Innovación Docente de la Universidad de Valladolid, UVa (2022-23) titulado ‘Modelo virtual de los órganos de la fonación y articulación del sonido del habla’. Se une además a otro tipo de alternativas como `Sounds of Speech´, que ofrece la materialización de los sonidos del español organizándolas a partir de sus rasgos articulatorios.
Este proyecto de la UBU posibilita, además, acceder a los sonidos a partir de los fonemas, que son las unidades significantes y que permiten diferenciar las palabras a través de la pronunciación. La aplicación está disponible, de forma completamente gratuita, en Play Store de Google.
Las ayudas se distribuyen en 3 para la Universidad de Burgos, 3 para la de León, 2 para la de Salamanca, 4 para la de Valladolid y 3 para el CSIC
Medicina y Veterinaria son las carreras más caras y el precio para los malos estudiantes llega a multiplicarse por cinco con respecto a la primera matrícula
La simulación de un juicio por parte de los alumnos ha sido una de las principales novedades.