Sonorama Ribera 2024: siete millones de euros, diez escenarios y 200 artistas confirmados

Aranda de Duero se prepara para acoger a un año más a miles de asistentes al festival más famoso de Castilla y León

imagen
Sonorama Ribera 2024: siete millones de euros, diez escenarios y 200 artistas confirmados
Verónica Fernández Ramos
Verónica Fernández Ramos
Lectura estimada: 4 min.

Aranda de Duero (Burgos) se alista para recibir del 7 al 11 de agosto el festival más renombrado de Castilla y León, Sonorama Ribera, que llega a su vigesimoséptima edición con gran entusiasmo y deseo de seguir aprendiendo y mejorando. Así lo expresa en declaraciones a Ical su director Javier Ajenjo, a pocos días de inaugurar una nueva edición de Sonorama, un festival con un presupuesto de siete millones de euros, diez escenarios y alrededor de 200 artistas confirmados.

"Queremos que sea un festival, dentro de su magnitud, lo más cómodo posible", dice Ajenjo, quien destaca que uno de sus objetivos este año es superar la edición anterior. "Hay un deporte maravilloso que es equivocarse y aprender a corregir, y es lo que hemos intentado hacer este año", añade. Por ello, se han realizado cambios en el recinto, ganando espacio al trasladar el área de restauración fuera del mismo.

"Hemos ganado terreno dentro del recinto y mejorado todos los servicios", explica Ajenjo, quien recuerda que entre los cambios también se ha reducido en un 10 por ciento la capacidad del recinto, para que la experiencia sea más confortable para los asistentes. La edición anterior superó los 150.000 asistentes, y a principios de julio el festival agotó sus abonos generales, por lo que actualmente solo se pueden adquirir entradas diarias.

A dos semanas del inicio del festival, y con los escenarios ya en montaje, Ajenjo tiene claro que esta edición es "de consolidación y mejoras" tanto en el recinto como en el camping. "Estructurar el festival adecuadamente de cara al futuro", afirma el director de este evento cultural, que señala que año tras año el gran reto al que se enfrentan es "sobrevivir".

"Es un festival bastante frágil. La gente piensa que las cosas son gigantescas, pero en nuestro caso somos un festival con pocas ayudas", indica. "Esto a veces es perjudicial y otras beneficioso", recuerda, añadiendo que por un lado, "no dependemos de nadie", pero al mismo tiempo "los riesgos son mucho mayores". "Cuesta convencer a empresas de que inviertan y vengan, pero estamos logrando enfrentar esos retos vitales", añade.

"Nadie imaginó nunca que aquí podría haber un festival de siete millones de euros, y esos siete millones cuestan lograrlos", comenta Ajenjo, quien recuerda que el abono que se vende hoy en día "vale prácticamente lo mismo que hace 15 años". "Ofrecemos cultura de primer nivel prácticamente a 15 euros el día", enfatiza.

Un altavoz en el medio rural

Decenas de bandas y miles de asistentes permiten que Sonorama Ribera no solo sea un festival de referencia en la Comunidad, sino también un altavoz para poner en valor el medio rural, y reclamar mejores infraestructuras para esta zona. Uno de sus grandes reclamos es la reapertura del Tren Directo, al que en la pasada edición se sumaron artistas como Amaral o Vetusta Morla.

"Cuando uno tiene un altavoz muy grande, tiene que servir", afirma Ajenjo al respecto, recordando que Sonorama nació y continúa hoy en día en lo que él prefiere llamar la "España llena", donde hay "oportunidades". Hizo referencia a algunas de las infraestructuras pendientes que desde hace años reclama Aranda de Duero, la primera de ellas su Tren Directo Burgos-Aranda de Duero-Madrid. "Son cosas absolutamente necesarias para nosotros y es muy importante reivindicarlas. Este altavoz va a seguir abierto y hablando bien alto para que nos oigan".

Sonorama Ribera es hoy en día uno de los festivales más destacados que se celebran en el medio rural, y ha sentado un precedente para otros muchos, más jóvenes, que también demandan mejoras para sus zonas rurales. Al respecto, Ajenjo recuerda que hace un tiempo se constituyó la Asociación de Festivales de Castilla y León, de la que considera que deben formar parte todos. De hecho, uno de los escenarios de Sonorama Ribera 2024 lleva este nombre, algo que "enorgullece" a la organización porque es una forma de que todos los festivales de la Comunidad estén representados en ese escenario.

"Los problemas son los mismos para todos, y unidos tenemos muchas oportunidades", indica el director de Sonorama, que asegura que este tipo de eventos es una forma de reivindicar la tierra donde se desarrollan y se debe seguir haciendo. Por ello, lanza un mensaje a los organizadores de todos aquellos festivales que se desarrollan en el medio rural, y en especial a aquellos que inician su camino: "Los festivales del mundo rural deben saber que vamos a estar ahí, a su lado, y les necesitamos en el nuestro".

Artistas consagrados y emergentes

Shinova, Álvaro de Luna, El Kanka, Juancho Marqués, La Habitación Roja, Macaco, Maikel Delacalle, Mikel Izal, Natos y Waor, OBK, Queralt Lahoz, Rayden, Rozalén, Shego, Sidecars y Travis Birds son algunos de los artistas y bandas que se presentarán en esta edición de Sonorama, que contará también con Los Planetas para celebrar los 30 años de su mítico álbum Súper 8 u Hombres G con motivo de su 40 aniversario.

Artistas consagrados y otros que comienzan a dar sus primeros pasos en la industria musical se reúnen cada año en Sonorama, un festival que se enorgullece de dar oportunidad a artistas de todo tipo. "Sonorama es bueno para todas las bandas, de la primera a la última", indica su director, quien defiende que las bandas emergentes son el "futuro".

"Esto es una plataforma y creo que debemos generar cabezas de cartel que puedan ser el futuro de nuestros festivales", añade Ajenjo, quien asegura que a veces el concierto más importante no se produce delante de 50.000 personas, sino de diez que te están prestando atención.

Celebra así el buen momento que vive la música en directo, y además señala que nos encontramos en una época donde los jóvenes "escuchan de todo". Esto permite carteles como el de este año en Sonorama, donde conviven artistas como Luz Casal e YSY A. "La gente escucha de todo y hay que luchar por eso", concluye Javier Ajenjo.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App