10/07/2025
Las cartas de amor que han estado en el espacio llegan a destino tras recorrer 217 millones de kilómetros
Desde pedidas de mano hasta amantes secretos, algunos de los mensajes que se han recibido tras estar un año en órbita en la Estación Espacial Internacional (ISS)
Lectura estimada: 2 min.
La Cosmic Love Space Agency ha regresado de su viaje al espacio con las 1.000 cartas de amor que despegaron en febrero de 2022. La app de citas Adopte (anteriormente conocida como Adopta un Tío) ofreció a todos los enamorados del mundo la oportunidad de escribir una carta de amor que tendría el privilegio de viajar miles de kilómetros fuera de la tierra y recibir los rayos del sol desde una nave espacial. Ninguna otra carta ha recorrido tantos kilómetros como las cartas del proyecto CLSA: un récord mundial de 217 millones de kilómetros.
Con la campaña 'Envía tu carta de amor al espacio' se recibieron más de 40.000 cartas de amor, lo que demuestra que el romanticismo sigue vivo. De todas las propuestas recibidas se seleccionaron las 1.000 cartas más votadas y que más calaron en el corazón del jurado. Éstas salieron desde Francia con destino a Japón. Una vez allí fueron empaquetadas según las normativas espaciales en la JAXA (Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial).
Las cartas se prepararon para enviarse desde el módulo japonés Kibou. El despegue del cohete se produjo en directo desde el canal de Youtube de Space X a las 11.06 hora española.
Laura Solé, Country Manager de Adopte, afirma: "Los 1.000 ganadores del concurso escogieron cuál era su destinatario. El contenido de las cartas es muy variopinto, tenemos desde declaraciones de amor o peticiones de matrimonio hasta amantes secretos. Estábamos deseando que llegaran a los destinatarios".
Las cartas pasaron once meses en órbita en la Estación Espacial Internacional (ISS). Durante ese tiempo, las misivas fueron expuestas a los rayos solares, de manera que llegan a manos de los amados destinatarios 'tocadas' por la luz del astro rey. El 21 de diciembre de 2022, las cartas fueron sacadas del vacío del espacio y trasladadas al módulo Kibou, lo que permitió devolverlas a la Tierra.
Las cartas acompañaron a los astronautas en una misión en la que también se trasladaron elementos destinados a testar la solidez de varios materiales tales como la madera o las resinas de poliuretano. Esta expedición espacial incluyó también una experimentación astrobiológica, en la que se estudiaron diferentes posibilidades de migración y desarrollo de formas de vida en el espacio.
Últimas noticias de esta sección
Las empresas clientes de Unicaja podrán acceder a una herramienta digital que simplifica la gestión contable, fiscal, comercial y administrativa
Tras la campaña para el anticipo de las ayudas de la PAC de este año, la entidad vuelve a superar esa cantidad en financiación preconcedida
El destino es la temática elegida para el certamen, en el que pueden participar personas de todas las edades, a partir de los 14 años
Lo más visto
La procuradora del PSOE Noelia Frutos presenta su renuncia en las Cortes por motivos de salud
Restos de animales, vasijas y opio en Cueva Fantasma, el yacimiento más grande de Atapuerca
El juzgado fija nueva fecha para la última fase del desahucio de las exmonjas del Monasterio de Belorado
Llega Santillaland 2025: Música, humor y reivindicación en el corazón de la España vaciada
La tormenta en Las Merindades obliga a evacuar a cerca de 400 menores de varios campamentos
Últimas noticias
El cruce de críticas entre Pogacar y Visma calienta la batalla del Tour
El PP propone que todos los colegios enseñen la historia criminal de ETA
Eslovaquia amenaza con una "gran crisis" a la UE y condiciona su apoyo a nuevas sanciones contra Rusia
ERC exige al Gobierno que la Agencia Tributaria de Cataluña no esté "subordinada" a la estatal
La Junta de Castilla y León consulta al Gobierno si puede licitar una segunda televisión autonómica
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar