Reflexiones de todo tipo desde el punto de vista de padres y profesores con conclusiones interesantes como la necesidad de la escuela de padres
El sector turístico da empleo a 75.000 personas en Castilla y León
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja ha destacado el turismo de actividades y vivencial de la Comunidad
El mes de octubre deja en Castilla y León 75.000 empleados en el sector turístico, se trata del dato más alto en los registros. Así lo ha anunciado el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, en su visita a la Feria de Turismo de Interior (Intur).
Santoja considera que parte de este triunfo se debe a las campañas de promoción de la Junta. "El turismo ha cambiado muchísimo, el turismo del señor y la señora que aparcaban un coche delante de una iglesia, se bajaban, la veían y se marchaba, eso ya no funciona, y a nosotros tampoco nos interesa; ahora es un turismo de actividades, es un turismo vivencial, y necesita una oferta complementaria importante", explica el consejero.
"Satisfacción, sí, pero también preocupación por mantener la calidad", aseguró Santonja, convencido de que "se ha avanzado", pero queda recorrido", aunque atribuyó el éxito al sector y a la sociedad en general. Destacó las nueve rutas del vino, un patrimonio arquitectónico y cultural "imbatible", con monasterios o ermitas y el románico, o los espacios naturales, aunque a esta oferta afirmó que la faltaba la sistematización y modernización con la digitalización, un plan formativo y actividades complementarias.
El consejero considera que el turismo que acude a la Comunidad "es cuidadoso y ayuda a cuidar el medio", recalcando la diferencia con "el turismo de playa". Personalmente Santonja se considera un "estusiasta" de las Posadas Reales como una iniciativa éxitoso de sacar adelante estos singulares edificios. Pese a los buenos datos del turismo apela a "la responsabilidad" para seguir ofreciendo la calidad como hasta el momento.
Educadores, expertos y autoridades locales defienden la transparencia y la colaboración para erradicar el acoso escolar en la jornada organizada por Tribuna Grupo
El anteproyecto, que contempla un gasto total de 15.715.000.000 euros, es visto como una oportunidad "significativa" para impulsar el desarrollo económico
Las propuestas incluyen duplicar las ayudas del bono nacimiento hasta los 5.000 euros y eliminar el requisito de renta para conocido como bono de extraescolares