El foro acuerda una hoja de ruta común sobre paz, clima, deuda y desarrollo inclusivo, con solo Argentina en contra y Estados Unidos fuera de los debates
La Comisión Europea prohíbe la purpurina
Los microplásticos añadidos intencionadamente se liberan en el medio ambiente de manera descontrolada
La Comisión Europea (CE) adoptó medidas para restringir los microplásticos añadidos intencionadamente, con las que evitarán la liberación al medio ambiente de alrededor de medio millón de toneladas de microplásticos.
Bajo el Reglamento de registro, evaluación, autorización y restricción de sustancias químicas (REACH por sus siglas en inglés) de la Unión Europea (UE), se prohibirán la venta de microplásticos como tales y de productos a los que se hayan añadido microplásticos intencionadamente y que los liberen cuando se utilicen.
En el caso de que estén "debidamente justificados", se aplicarán excepciones y periodos de transición para que los afectados se adapten a las nuevas normas, informó el Ejecutivo comunitario en un comunicado.
La restricción adoptada utiliza una definición amplia de microplásticos, pues abarca todas las partículas de polímeros sintéticos inferiores a cinco milímetros que son orgánicas, insolubles y resistentes a la degradación.
El objetivo de estas medidas es reducir las emisiones de microplásticos intencionales de tantos productos como sea posible, y los más comunes dentro del alcance de la restricción son cosméticos -exfoliación con microperlas u obtención de una fragancia-, detergentes, purpurina suelta, juguetes o medicamentos, entre otros.
Las primeras medidas, como la prohibición de purpurina suelta y microperlas, empezarán a aplicarse cuando la restricción entre en vigor dentro de 20 días, mientras que en otros casos se aplicará tras un periodo más largo para dar tiempo a las partes afectadas a desarrollar y cambiar a alternativas.
En mayo de 2021, la Comisión adoptó el Plan de Acción de Contaminación Cero, con el que fijó el objetivo de reducir la contaminación por microplásticos en un 30 % para 2030.
La Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA) concluyó en un informe que los microplásticos añadidos intencionadamente se liberan en el medio ambiente de manera descontrolada y recomendó restringirlos.
Por ello, la CE elaboró una propuesta de restricción en el marco de REACH que fue aprobada por los países de la UE y superó con éxito el control del Parlamento Europeo y del Consejo antes de su adopción.
La iniciativa diseñada por EEUU y Rusia a espaldas de Kiev contempla también que Ucrania permita el idioma ruso en las aulas y los medios de comunicación
La organización denuncia la persistencia del trabajo infantil, los abusos y la trata de menores, y llama a una "revolución moral?" para proteger a los niños y niñas más vulnerables
Acaparó cinco sesiones de una comisión de finanzas, hasta que el presidente le retiró la palabra porque incurrió en repeticiones








